Logo Bolsamania

Noticias

01/04/2025 10:43:32

El sector manufacturero de la eurozona da el primer indicio de recuperación en dos años

El sector manufacturero de la eurozona muestra, al final del primer trimestre, los primeros indicios de una recuperación significativa. "La situación parece mejorar. El índice PMI ha aumentado por tercer mes consecutivo y el índice de producción incluso superó el umbral de crecimiento".

El sector manufacturero de la eurozona da el primer indicio de recuperación en dos años

Como explican en Hamburg Commercial Bank, "una parte significativa de este movimiento podría deberse al adelanto de pedidos de EEUU antes de la entrada en vigor de los aranceles, lo que significa que es de esperar cierto retroceso en los próximos meses".

Sin embargo, "dados los acontecimientos geopolíticos, también crece la especulación sobre una posible expansión significativa del sector de defensa en los próximos años, con efectos positivos directos e indirectos en la industria", dicen.

En concreto, el índice HCOB PMI del sector manufacturero de la zona euro subió por tercer mes consecutivo en marzo, hasta el nivel 48,6 frente a 47,6 registrado en febrero.

Aunque la nueva lectura sigue indicando un deterioro en la salud del sector industrial, esta expansión fue la más rápida en casi tres años. De hecho, fue la primera en dos años y la más marcada desde mayo de 2022. Sin embargo, en general fue marginal y se situó por debajo del promedio histórico.

Cabe destacar que el crecimiento de la producción se logró a pesar de una nueva caída mensual del volumen de nuevos pedidos. Los nuevos pedidos de fábrica cayeron en marzo, como lo han hecho continuamente durante casi tres años, pero el ritmo de declive fue el más débil de este período. Los mercados de exportación siguieron lastrando el rendimiento de las ventas, ya que la demanda de clientes extranjeros cayó de nuevo. No obstante, el ritmo de contracción fue el más lento desde abril de 2022.

El nivel de pedidos pendientes se redujo en el sector manufacturero de la zona euro en marzo, ya que un aumento de la producción vino acompañado de una menor entrada de nuevos pedidos. Sin embargo, la disminución de los pedidos pendientes fue la menos pronunciada desde julio de 2022. Las fábricas de la zona euro realizaron nuevos recortes de plantilla al final del primer trimestre, en medio de indicios de exceso de capacidad. De todas formas, el ritmo de destrucción de empleo se moderó con respecto al récord de cuatro años y medio registrado en febrero y fue el más bajo en siete meses.

Los fabricantes de la zona euro redujeron sus volúmenes de compras al final del primer trimestre, aunque en una medida que fue la menos marcada en poco más de dos años y medio. No obstante, los inventarios de materias primas se redujeron a un ritmo ligeramente superior al de febrero. Las existencias de productos terminados también se redujeron, como ha ocurrido mensualmente durante casi dos años.

Mientras tanto, las fábricas encuestadas de la zona euro informaron de plazos de entrega de los proveedores más rápidos. De hecho, la mejora en el rendimiento de los proveedores fue la mayor desde junio de 2024.

Los precios pagados por los fabricantes de la zona euro continuaron subiendo en marzo, prolongando la tendencia inflacionista observada en lo que va de año hasta la fecha. La tasa de aumento también se aceleró hasta alcanzar su máxima en siete meses, pero se mantuvo moderada en comparación con la tendencia del estudio. Los precios cobrados por los productos fabricados en la zona euro aumentaron marginalmente en medio de una intensificación de las presiones de los costes, indicando el primer aumento mensual desde agosto de 2024.

"La inflación en el sector manufacturero se mantiene moderada". El Banco Central Europeo (BCE) "seguirá de cerca esta situación, ya que la inflación ha disminuido en los últimos años, principalmente debido a la bajada de los precios de los productos, mientras que la inflación del sector servicios se ha mantenido persistentemente alta. Si los precios de los productos aumentaran continuamente, el panorama inflacionista se complicaría", afirman.

Además, añaden que "la situación podría estar cambiando, aunque lentamente. Los nuevos pedidos ya casi han dejado de disminuir, se están despidiendo menos personas y las reducciones en la compra de insumos se están produciendo a un ritmo mucho más lento que hace unos meses. Dada la relativamente baja utilización de la capacidad en la industria, como muestran las estadísticas oficiales, cabe esperar que cualquier gasto público adicional en el sector de defensa y áreas relacionadas sea muy eficaz para generar crecimiento sin aumentar drásticamente la inflación".

De cara a los próximos doce meses, los fabricantes de la zona euro prevén mayores volúmenes de producción, con expectativas de crecimiento ligeramente superiores a la media de la serie. No obstante, el nivel de optimismo cayó hasta su mínima de tres meses.

Por países, únicamente dos de los cubiertos por el PMI manufacturero registraron lecturas expansivas en marzo: Grecia e Irlanda. La recuperación observada en Grecia fue sólida en general y la más rápida en casi un año, mientras que el crecimiento irlandés perdió impulso. Las condiciones de las empresas industriales siguieron siendo difíciles en el resto de los países, aunque se observaron algunos tímidos indicios de recuperación, especialmente en Alemania y Francia, las dos grandes economías de la unión monetaria, donde las cifras del índice PMI manufacturero fueron las más altas en 31 y 26 meses, respectivamente.

"Si bien el índice PMI ha aumentado en los principales países de la zona euro, Italia se ha quedado atrás y España, que antes era el ejemplo perfecto, se sitúa por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50 por segundo mes consecutivo. Existe cierta esperanza de que el gasto fiscal en Alemania no solo aumente significativamente, sino que también se extienda a otros países, impulsando también sus tasas de crecimiento. Esta especulación no es infundada, pero lo más probable es que se note solo a partir de 2026", concluyen.


BOLSA y MERCADOS





Economía
Economía

El sector servicios de EEUU se frena en marzo pero encadena nueve meses de expansión

  • Economia - 03/04/2025 16:28

El sector servicios de EEUU se frenó en marzo pero suma ya nueve meses consecutivos de expansión, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que ha caído hasta los 50,8 puntos, desde los anteriores 53,5. El dato se ha situado por debajo de las expectativas del mercado, que habían anticipado un suave descenso hasta las 53 unidades.