Philips se desploma: resultados peores de lo esperado y decepciona con sus previsiones
Las acciones de Philips se han desplomado un 11,08% este miércoles después de que el grupo holandés de tecnología sanitaria haya presentado unos resultados de 2024 peores de lo esperado y haya decepcionado con sus previsiones para 2025.

La compañía ha informado de que, tanto en el cuarto trimestre como para el año completo de 2024, registró un aumento del 1% de las ventas comparables. La fortaleza en América del Norte se vio compensada por una disminución de dos dígitos en China, que volvió a ser un lastre para la empresa.
Las ventas cayeron en sus unidades de Diagnóstico y Tratamiento y Salud Personal. Sin embargo, crecieron un 7% en su negocio de Connected Care.
Además, las pérdidas se ampliaron a 698 millones de euros, desde los 463 millones de euros del año anterior, debido, en parte, a una provisión de casi 1.000 millones de euros después de llegar a un acuerdo en el litigio en Estados Unidos sobre sus dispositivos Respironics.
Mientras, en el cuarto trimestre, sufrió unos números rojos de 333 millones de euros, desde las ganancias de 38 millones de euros del mismo periodo del año previo. Este trimestre los cargos extraordinarios por restructuración ascienden a 286 millones de euros, de los que 74 millones corresponden al problema de los respiradores.
Philips también ha dado a conocer sus previsiones para el año 2025. Espera que el crecimiento de los ingresos se sitúe en el rango de entre un 1% y un 3%. Unas proyecciones que también se encuentran por debajo con lo esperado por el consenso.
Los analistas valoran los resultados de la compañía como "discretos marcados por la incertidumbre en China, en los que el guidance no supone un catalizador para el valor", dicen en Banco Sabadell. "Las cifras de Philips decepcionan marcadas de nuevo por la debilidad del negocio en China, que es su tercer mercado (sólo por detrás de EEUU y Holanda). Reiteramos nuestra visión de prudencia en el valor", añaden en Bankinter.