El petróleo se hunde por los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump
Fortísimas caídas en el petróleo, que se ha dejado más de un 6% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado los esperados aranceles recíprocos a una multitud de países. Así, el crudo Brent se ha ubicado en 69,99 dólares, mientras que el barril de WTI ha caído a 66,79 dólares.

Como ya saben, Trump anunció ayer una tasa mínima global del 10% a las tarifas recíprocas, aunque gravará de forma distinta a cada país. Por ejemplo, los aranceles de Europa se elevan al 20%, mientras que los de Japón escalan al 24% y los de China, al 34%.
Con todo, las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaron exentas de los nuevos aranceles impuestos por Trump, según informó la Casa Blanca el miércoles.
El efecto que puede tener en los precios del oro negro es sencillo: los analistas temen que las políticas comerciales de Trump podrían avivar la inflación, ralentizar el crecimiento económico e intensificar las disputas comerciales, factores que históricamente han presionado a la baja los precios del petróleo. En los últimos días, firmas como Goldman Sachs o Morgan Stanley se han vuelto muy negativas con las perspectivas económicas de Estados Unidos, entre otros.
"Sabemos que será negativo para el comercio, el crecimiento económico y, por ende, el crecimiento de la demanda de petróleo. Pero no sabemos qué tan grave será, ya que los efectos se verán un poco más adelante", dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB, en declaraciones recogidas por Reuters.
De igual modo, los datos de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) publicados el miércoles mostraron que los inventarios de crudo en EEUU aumentaron en 6,2 millones de barriles durante la semana pasada. Esta cifra fue sorprendentemente alta frente a las previsiones de los analistas, que esperaban una caída de 2.1 millones de barriles, lo que también está reforzando el sentimiento bajista.
Finalmente, destacar que hoy se ha reunido la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, en donde ha aprobado un nuevo incremento en la producción de 411.000 barriles por día en mayo.
Esta decisión, que ha sorprendido a los inversores al situarse por encima de las expectativas. De hecho, la cantidad supone bombear el equivalente a tres tramos mensuales de los previstos inicialmente.
"En vista de los fundamentos del mercado, que se mantienen saludables, y de las perspectivas positivas del mercado, y de conformidad con la decisión acordada el 5 de diciembre de 2024, reafirmada posteriormente el 3 de marzo de 2025, de iniciar un retorno gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles por día a partir del 1 de abril de 2025, los ocho países participantes implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles por día, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025", ha explicado la organización petrolera.
La OPEP+ ha estado reduciendo la producción en 5,85 millones de barriles por día, que representa aproximadamente el 5,7% del suministro mundial. Desde 2022, el grupo ha acordado una serie de medidas para apoyar el mercado.
Los ocho países de la OPEP+ se reunirán nuevamente el 5 de mayo para decidir los niveles de producción de junio.