Microsoft presenta Majorana 1, su chip cuántico más avanzado
Microsoft ha presentado este miércoles Majorana 1, el "primer chip cuántico del mundo impulsado por una nueva arquitectura de núcleo topológico que espera crear computadoras cuánticas capaces de resolver problemas significativos a escala industrial en años, no décadas", ha explicado la firma.

Este producto aprovecha el primer topoconductor del mundo, "un tipo innovador de material que puede observar y controlar las partículas de Majorana para producir qubits más confiables y escalables, que son los componentes básicos de las computadoras cuánticas".
"De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posibles los teléfonos inteligentes, las computadoras y los productos electrónicos de hoy, los topoconductores y el nuevo tipo de chip permiten ofrecer un camino para desarrollar sistemas cuánticos que pueden escalar hasta un millón de qubits y son capaces de abordar los problemas industriales y sociales más complejos", asegura Microsoft.
Esta nueva arquitectura utilizada para desarrollar el procesador Majorana 1 ofrece un camino para colocar un millón de qubits en un solo chip que cabe en la palma de la mano. Este es "un umbral necesario para que las computadoras cuánticas ofrezcan soluciones transformadoras en el mundo real, como descomponer los microplásticos en subproductos inofensivos o inventar materiales autorreparables para la construcción, la manufactura o la atención médica".
El topoconductor, o superconductor topológico, es una categoría especial de material que puede crear un estado de la materia completamente nuevo: no un estado sólido, líquido o gaseoso, sino un estado topológico. Esto se aprovecha para producir un qubit más estable, rápido, pequeño y que pueda controlarse digitalmente, sin las compensaciones que requieren las alternativas actuales.
"Cualquier cosa que estés haciendo en el espacio cuántico debe tener un camino hacia un millón de qubits. Si no es así, chocaremos contra una pared antes de llegar a la escala en la que podemos resolver los problemas realmente importantes que nos motivan. De hecho, hemos elaborado un camino hacia el millón", destaca Chetan Nayak, miembro técnico de Microsoft.