El Ibex 35 cierra con fuertes subidas y se desmarca de Europa y del temor a Trump
El Ibex 35 (+1,37%; 12.372 puntos) cierra con fuertes subidas y se desmarca de una Europa que despide el martes con signo mixto después de las caídas abultadas de ayer a este lado del Atlántico por los aranceles que anunció Donald Trump a México, Canadá y China. El presidente de EEUU decidió retrasar durante un mes la entrada en vigor de esos aranceles a México y Canadá, mientras mantiene abierta la guerra comercial con China, que ya ha anunciado represalias.
"En un clásico caso de diplomacia de golpearlos con un palo grande y luego ofrecerles la zanahoria, el presidente Donald Trump acordó retrasar por un mes los aranceles del 25% a Canadá y México después de una conversación con sus homólogos el lunes. (...) Con la imprevisibilidad de Trump aún latente, los operadores deben mantenerse ágiles, porque aunque hoy la zanahoria está en el aire, el palo grande podría volver a golpear mañana", escribe Stephen Innes, managing partner de SPI Asset Management.
El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado este martes que impondrá aranceles adicionales del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado provenientes de EEUU, así como un aumento del 10% en los aranceles sobre el petróleo, equipos agrícolas y ciertos automóviles, a partir del 10 de febrero. El anuncio de los aranceles se produce mientras entra en vigor este mismo martes el arancel adicional general del 10% impuesto por EEUU a las exportaciones chinas.
Además, en un comunicado separado, funcionarios del Ministerio de Comercio y de Aduanas de China han anunciado la imposición de controles de exportación sobre artículos relacionados con el tungsteno, telurio, rutenio, molibdeno y rutenio.
"Sobre los aranceles chinos no hay buenas noticias y han entrado en vigor este martes, mientras China ha respondido imponiendo aranceles a las importaciones estadounidenses, incluidos el carbón y el gas natural licuado (GNL), además de anunciar una investigación antimonopolio contra Google", explica Michael Brown, analista sénior de Pepperstone.
"Los participantes del mercado siguen adaptándose a un entorno en el que el próximo titular podría dar un giro total a la narrativa macroeconómica, cambiándolo todo otra vez".
En medio de este convulso panorama, la mayor parte de bolsas europeas cerraron ayer con alzas superiores al 1%. En cuanto a Wall Street, la sesión terminó en negativo -aunque lejos de mínimos-, con descensos superiores para el Nasdaq del 1,2%. Al cierre de la jornada europea, los selectivos americanos suben con distinta intensidad, con el índice tecnológico otra vez a la cabeza.
En Asia, las subidas se han impuesto esta madrugada después de que Trump pausara los aranceles de México y los de Canadá. El Nikkei ha sumado un 0,7%. Además, se mantiene abierta la vía a una posible pausa con China, ya que el presidente americano tiene previsto hablar con Xi Jinping antes del fin de semana, y de que entren en vigor los aranceles anunciados a los productos americanos, previstos para el 10 de febrero.
UBS, UNICAJA, ALPHABET...
Con permiso de Trump y sus aranceles, los resultados empresariales han centrado hoy también la atención de los inversores. En España, ha publicado Unicaja, que ha mejorado su beneficio un 115% en 2024 y ha elevado dividendo. Además, ha presentado los detalles de su Plan Estratégico 2025-2027.
Unicaja lidera el Ibex, y su comportamiento positivo ha impulsado al resto de bancos, mientras que Indra ha vuelto a ser el peor, penalizada un día más por la compra de Hispasat, que el mercado no ve con buenos ojos.
Además, se han publicado los resultados de UBS, que ha reportado un beneficio neto de 770 millones de dólares en el cuarto trimestre, y ha anunciado un programa de recompra de acciones por 1.000 millones de dólares en la primera mitad de 2025.
Al otro lado del Atlántico, atentos a las cuentas de Alphabet.
Asimismo, hoy se ha conocido el paro de España de enero, que sube en 38.725 personas. Al otro lado del Atlántico, la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de EEUU de diciembre ha sorprendido a la baja (7,6 millones frente a los 8 millones esperados).
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0384 dólares (+0,38%). El petróleo cotiza mixto: el WTI retrocede hasta los 72,77 dólares, mientras que el Brent repunta hasta los 76,16.
El oro suma un 0,48% (2.870 dólares) y la plata, un 0,23% (33,04 dólares).
El bitcoin se recupera hasta superar los 99.000 dólares. El ether sube hasta rozar los 2.800 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,537%.