La inflación de Reino Unido sube al 3% en enero, por encima de lo esperado
La inflación anual del Reino Unido aumentó al 3% en enero, superando las expectativas de los analistas, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). El consenso esperaba una cifra del 2,8% para enero, mientras que en diciembre se situó en el 2,5%, por debajo de lo previsto.

La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 3,7% interanual en el mismo período, en línea con lo previsto y desde el 3,2% previo. Por otro lado, el índice de inflación en el sector servicios, un indicador clave, aumentó un 5,0% interanual a principios de año, ligeramente por debajo del pronóstico del 5,1%.
La tasa de inflación del Reino Unido había alcanzado un mínimo de más de tres años del 1,7% en septiembre, pero los precios mensuales han repuntado desde entonces debido al aumento en los costes del combustible y a que las tarifas de servicios han subido más rápido que los precios de los bienes.
A principios de febrero, el bajo crecimiento económico y la reciente caída de la inflación llevaron al Banco de Inglaterra a realizar su primer recorte de tasas de interés del año, reduciendo su tasa de referencia al 4,5%.
El banco central señaló que se avecinan más recortes, pero advirtió que el aumento de los costes energéticos a nivel global y los cambios en los precios regulados podrían llevar la inflación general al 3,7% en el tercer trimestre de 2025, “incluso cuando las presiones inflacionarias internas continúan disminuyendo”. El BoE espera que la tasa de inflación vuelva a su objetivo del 2% para 2027.
Junto con su perspectiva sobre el crecimiento de los precios, el banco central también redujo a la mitad su previsión de crecimiento económico para el Reino Unido este año, pasando del 1,5% al 0,75%.
"Las cifras de inflación del Reino Unido publicadas esta mañana apuntan a una renovada intensificación de las presiones sobre los precios con el inicio del nuevo año", escribe Michael Brown, analista sénior de Pepperstone.
Recuerda el experto que varios factores ya anticipaban un aumento en la inflación de enero, como la aplicación del IVA a la educación privada, el aumento del límite en las tarifas de autobuses, la subida del tope de precios de la energía de Ofgem y el efecto de base por la elección de fechas de la encuesta de la ONS, que revirtió la caída de la inflación en diciembre. Además, enero marca la actualización anual de la canasta del IPC.
"En cualquier caso, cifras de este tipo simplemente no permiten que el Banco de Inglaterra adopte una postura más moderada en este momento", señala Brown.
Daniel Austin, CEO y cofundador de ASK Partners, destaca que "el aumento de la inflación de hoy agrega complejidad al panorama económico del Reino Unido. Aunque todavía está cerca del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, el incremento resalta las continuas presiones sobre los costes que podrían influir en la futura política monetaria". Esto, añade, "desafía las perspectivas del mercado inmobiliario, que esperaba un ciclo de reducción de tasas más predecible después de que el Banco redujera los tipos de interés al 4,5%".
Aquí en España, los analistas de Bankinter destacan que la inflación británica se ha situado por encima de expectativas y continúa con el repunte visto en los dos meses anteriores (+2,6% noviembre y +2,8% en diciembre).
"Este dato frena la posibilidad de que el BoE vuelva a plantearse rebajas de tipos al menos en las próximas reuniones. Nuestra estimación es que, de producirse nuevos recortes de tipos, estos no serían hasta la reunión del mes de agosto", comentan.