Julius Baer lo tiene claro: recomienda aprovechar las subidas en Wall Street "para vender"
Las fortísimas subidas en Wall Street de la pasada sesión no sirven para borrar todas las dudas que tiene sobre el mercado Julius Baer. Por eso, en un informe que el banco suizo publica este jueves, su jefe de investigación de renta variable, Philipp Lienhardt, aconseja aprovechar las revalorizaciones al otro lado del Atlántico para deshacer posiciones.

"Recomendamos aprovechar cualquier fortaleza a corto plazo en las acciones estadounidenses durante las próximas semanas para vender y diversificar aún más hacia acciones fuera de EEUU, como las europeas".
En un giro sorprendente, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles previstos, con la significativa excepción de los aranceles aplicados a China. La reacción del mercado fue rápida y dramática. Los mercados de EEUU se dispararon, con el S&P 500 y el Nasdaq cerrando el día con subidas del 9,5% y 12,0%, respectivamente.
Lienhardt reconoce que la capitulación de la Casa Blanca ha reducido el riesgo a la baja, al menos por ahora. Sin embargo, añade que las incertidumbres políticas persistirán durante meses, y la volatilidad en los mercados de renta variable se mantendrá alta.
Desde el 'Día de la Liberación', cuando Trump anunció los aranceles recíprocos, los mercados de renta variable han estado bajo una fuerte presión a nivel global. Los principales índices han registrado caídas reiteradas a medida que la retórica de la Casa Blanca permanecía desafiante y los países indicaban sus propios planes para aplicar aranceles de represalia.
"Sin embargo, no fue el colapso épico del mercado de renta variable lo que cambió la postura del presidente Trump, sino probablemente una combinación de un mercado de bonos nervioso, la resistencia de los líderes empresariales y la creciente oposición tanto dentro de su propia administración como de los republicanos en el Congreso", afirma el estratega de Julius Baer.
Ahora está por ver qué pasa después de la tregua de 90 días y qué pasa con China, ante la notable excepción en la moratoria de aranceles, dado que el gigante asiático ha sido el único en responder a los aranceles recíprocos con aranceles de represalia. Así, Trump anunció la tregua al tiempo que comunicaba una subida de las tarifas a China al 125%.
"Será crucial ver cómo reacciona China y si ambas partes están dispuestas a comprometerse, al menos de manera temporal. Más allá del alivio a corto plazo en los mercados, el sentimiento del mercado ha recibido un golpe real debido a las políticas comerciales erráticas y altamente perjudiciales de la administración de EEUU", añade el experto.
Con todo, el estratega concluye que el mercado de renta variable, en los próximos días y semanas, estará condicionado por tres factores clave: las tensiones comerciales en evolución entre EEUU y China; la publicación de los próximos datos económicos de EEUU; y los informes de ganancias corporativas, siendo los bancos estadounidenses los primeros en reportar mañana (11 de abril).