Las criptos cogen aire ante los rumores de un nuevo ETF y miran de reojo a Powell
Las criptomonedas repuntan este martes, aunque el bitcoin (BTC) queda algo rezagado a estas horas. En concreto, la criptomoneda reina apenas avanza en las últimas 24 horas y se mantiene por debajo de los 98.000 dólares.
![Las criptos cogen aire ante los rumores de un nuevo ETF y miran de reojo a Powell](https://img6.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/a/0/cuando-declarar-las-criptomonedas-en-el-extranjero-1024x683.jpg)
Las subidas son más destacadas en las altcoins. Ethereum (ETH) repunta un 1,5% y roza los 2.700 dólares, mientras que otros tokens como XRP, chainlink (LINK) o tron (TRX) suman entre un 1% y un 3%. Se observan avances de hasta el 5% en tokens como dogecoin (DOGE), Binance coin (BNB) o avalanche (AVAX).
Por su parte, cardano (ADA) se revaloriza más de un 10% en las últimas 24 horas después de que Grayscale haya solicitado crear el primer fondo cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) de ADA al contado.
Cabe destacar que la aprobación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) de los ETF al contado de BTC y ETH se basó principalmente en la premisa de que el sistema de vigilancia de la CME para los futuros de bitcoin y ether mitigaría las preocupaciones sobre la manipulación de precios. En otras palabras, los futuros de la CME han sido un requisito previo para obtener la aprobación de un ETF al contado. Sin embargo, el gigante mundial de derivados aún no ha listado futuros de ADA.
Paralelamente, los analistas de Bloomberg opinan que hay un 90% de probabilidad de que el regulador de valores dé el visto bueno a la creación de un ETF de litecoin (LTC) antes de que acabe el año. En concreto, James Seyffart y Eric Balchunas consideran que sus posibilidades de aprobación en 2025 son mayores que las de otros ETF actualmente propuestos, incluidos los ETF al contado de XRP, SOL) y DOGE, a los que asignan un 65%, 70% y 75% de probabilidad de aprobación.
"Los emisores intentarán lanzar muchas opciones y ver cuáles funcionan. Probablemente veremos una gran cantidad de ETF que incluyan activos digitales a largo plazo, y aquellos que no generen interés o flujo de capital simplemente serán liquidados", ha indicado Seyffart en su perfil en la red social X.
Por otro lado, los datos de CoinShares muestran que, en la última semana, los productos cotizados (ETP, por sus siglas en inglés) de ETH consiguieron superar los fondos captados por sus homólogos de BTC por primera vez en la historia. El repunte en la actividad de los ETPs de ETH se produjo cuando el ether cayó por debajo de los 2.700 dólares el pasado 6 de febrero, lo que provocó "importantes compras por debilidad", según explica el director de investigación de CoinShares, James Butterfill.
Pese a esta circunstancia, bitcoin sigue liderando la clasificación general con entradas en lo que va de año de casi 6.000 millones de dólares, un 505% más que el total de lo captado por los ETPs de ETH en 2025.
Esto, mientras el mercado digiere la última ronda de aranceles firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ayer ejerció mucha presión sobre los criptoactivos.
Hoy, todos los ojos están puestos en lo que diga el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, protagoniza este inicio de semana con su comparecencia ante los comités del Congreso (Senado y Casa de Representantes). Powell comparecerá hoy y mañana, miércoles, y los analistas creen que se enfrentará a "un duro interrogatorio, especialmente por parte de los republicanos", ante lo que consideran que optará por la cautela en sus palabras.
"Dudamos que revele demasiado, ya que el presidente de la Reserva Federal ha dicho que necesitan ver el impacto de las políticas económicas del presidente Trump antes de decidir qué significan para la política monetaria", asegura Kathleen Brooks, director de análisis de XTB.