Kering sube en bolsa pese a decepcionar y reducir a la mitad su beneficio en 2024
El beneficio neto de Kering, el grupo francés del lujo, se ha reducido a la mitad en 2024. En concreto, las ganancias de la compañía que controla firmas como Gucci han menguado hasta los 1.133 millones de euros, un 62% menos que los 2.983 millones conseguidos hace un año.
![Kering sube en bolsa pese a decepcionar y reducir a la mitad su beneficio en 2024](https://img1.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/b/0/gucci-fait-a-nouveau-decoller-les-resultats-de-kering.jpg)
Según ha explicado la compañía en un comunicado, los ingresos se redujeron un 12% en el último año, pasando de 19.566 millones de euros a 17.194 millones a cierre de diciembre de 2024. En los últimos doce meses, los ingresos operativos recurrentes se redujeron un 46%, hasta 2.554 millones de euros, y el EBITDA menguó un 29%, hasta 4.667 millones de euros.
En el último año, Gucci, que representa alrededor de la mitad de los ingresos del grupo, reportó unas ventas de 7.650 millones de euros, cifra un 23% inferior a la registrada un año atrás
Las ventas de Yves Saint Laurent también cayeron, en este caso un 9%, hasta 2.881 millones de euros.Por el contrario, los ingresos de Bottega Veneta aumentaron un 4%, hasta 1.713 millones de euros, y los de Kering Eyewear, la división que fabrica las gafas de las marcas de Kering, creció un 24% en el período y reportó unas ventas de 24% millones de euros. El resto de las marcas de Kering, como Alexander McQueen o Balenciaga, reportaron unos ingresos de 3.221 millones, un 8% menos.
El flujo de caja libre operativo fue de 1.400 millones de euros en 2024. Excluyendo transacciones inmobiliarias, esta métrica ascendió a 3.600 millones de euros, un aumento del 7% respecto a 2023, "impulsado por una buena gestión del capital de trabajo operativo, que aportó 700 millones de euros a este desempeño". Además, la deuda neta aumenta hasta 10.500 millones de euros, 2.000 millones más que hace un año.
Por otro lado, la compañía ha anunciado un dividendo en efectivo de 6,00 euros por acción, cifra un 57% inferior a los 14,00 euros que repartió en 2023 y en 2022. Este dividendo deberá ser aprobado en la Junta General Anual que se celebrará el 24 de abril de 2025. Kering recuerda que el pasado 16 de enero se abonó un dividendo a cuenta de 2,00 euros por acción.
"Si se aprueba, se pagará un dividendo complementario de 4,00 euros el 7 de mayo de 2025, sobre las posiciones determinadas en la noche del 6 de mayo de 2025. La fecha límite para el pago del dividendo final será la mañana del 5 de mayo de 2025", ha agregado la firma.
¿QUÉ ESPERAR EN 2025?
Pese a decepcionar con sus cifras, las acciones de la compañía suben más de un 3% en el mercado francés. En el último año, Kering ha perdido un tercio de su valor en bolsa.
Este repunte se debe, según los analistas, a que las ventas en el cuarto trimestre fueron algo mejores de lo previsto. En concreto, Kering ingresó 4.390 millones de euros en los últimos tres meses de 2024, unos 100 millones más de lo que estimaba el consenso de analista. No obstante, los ingresos cayeron un 12% en tasa interanual entre octubre y diciembre.
En este sentido, el grupo francés señaló una leve mejora en las ventas en Asia-Pacífico y América del Norte en sus marcas Gucci, Yves Saint Laurent y Bottega Veneta, aunque no proporcionó detalles sobre mercados específicos. "El rendimiento de las nuevas líneas de marroquinería, así como de las líneas icónicas de Gucci, como el bolso Jackie y sus nuevas interpretaciones, es muy alentador", ha indicado el gigante francés.
François-Henri Pinault, presidente y consejero delegado de Kering, cree que el gigante francés ha hecho un buen trabajo en un "año difícil" en el que se "aceleró la transformación de varias de nuestras casas para fortalecer la salud y el atractivo de nuestras marcas a largo plazo".
"En todo el grupo, y especialmente en Gucci, tomamos decisiones clave para aumentar el impacto de nuestras comunicaciones, afinar nuestras estrategias de producto y mejorar la calidad de nuestra distribución, siempre respetando el legado creativo que distingue a nuestras marcas. Reforzamos nuestra organización, realizamos contrataciones clave, aceleramos la ejecución y mejoramos la eficiencia operativa. Debemos mantener nuestros esfuerzos, y confiamos en que hemos llevado a Kering a un punto de estabilización, desde el cual reanudaremos gradualmente nuestra trayectoria de crecimiento", ha explicado el ejecutivo.
Kering es el último grupo de lujo europeo en publicar resultados en un contexto en el que los inversores buscan señales de recuperación en un sector afectado por la caída del gasto de los consumidores, especialmente en el mercado chino. Kering, particularmente expuesto al consumidor chino, ha sufrido una desaceleración más pronunciada, ya que Gucci ha perdido atractivo entre los consumidores. El mes pasado, los resultados de LVMH (matriz de Louis Vuitton, entre otros) decepcionaron al consenso y evidenciaron la fragmentación del mercado del lujo, mientras que las cifras de Richemont (matriz de Cartier) dieron esperanzas a los analistas.
De cara al futuro, la matriz de Gucci espera que el entorno económico y geopolítico siga asiendo "incierto" este año, pero redoblará sus esfuerzos para "lograr una trayectoria de crecimiento rentable a largo plazo".
"El grupo intensificará las iniciativas necesarias para apoyar el desarrollo y el crecimiento de sus casas, al tiempo que aplica con determinación las acciones necesarias para aumentar su eficacia. Estas acciones implican una especial vigilancia en lo que respecta a la disciplina financiera relacionada con el control de la base de costes del grupo, la selectividad de sus inversiones y la gestión de su balance", ha explicado la compañía.
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Las cifras de Kering no han gustado en Bankinter, que reitera su recomendación de vender las acciones de la cotizada, que valoran en 235 euros. Desde los últimos precios de cierre, este precio objetivo dibuja un potencial bajista superior al 3%.
Según el banco español, las cifras de Gucci siguen siendo "débiles" y no le permiten "recuperar el favor de los consumidores", al tiempo que destacan la caída de los ingresos en las principales geografías del grupo: Asia (-24%), EEUU (-9%) y Europa (-8%).
"Un entorno complicado se une a cambios en los equipos creativos y directivos, además de un replanteamiento de las ventas mayoristas (-22%). El grupo ya anticipó un EBIT de 2.500 millones en 2024, que finalmente ha sido de 2.312 millones (-50%). Esto supone una reducción del margen EBIT de -10 puntos porcentuales, hasta 14,9", apunta Bankinter.
Según la entidad naranja, el grupo "sigue intentando reposicionar Gucci" y elevar el mix de marcas con la compra de un 30% de Valentino, pero los avances "son más lentos y costosos de lo previsto". Bankinter prevé que los márgenes sigan "tensionados" por los cambios que está llevando por la compañía, así como por un entorno "desfavorable", especialmente en China. Además, la reducción del flujo de caja libre "fuerza a una reducción del dividendo por acción".
"El potencial de mejora dependerá de la velocidad de recuperación de Gucci, con escasa visibilidad. Tras una caída en bolsa de -41% en los últimos 12 meses, los múltiplos de valoración son atractivos (PER 25 de 17,3x y EV/EBITDA de 9,4x) pero los riesgos son elevados y la visibilidad escasa", sentencia la entidad.
PROBLEMAS EN LA CASA DE GUCCI
Cabe señalar que Kering anunció este pasado jueves la salida del director creativo de Gucci, Sabato De Sarno, en lo que ha sido el primer gran cambio desde la llegada del CEO de Gucci, Stefano Cantino, el año pasado. De Sarno, de estilo minimalista, ha estado menos de dos años en el cargo tras reemplazar a Alessandro Michele, cuyos diseños maximalistas definieron la marca durante años. La compañía indicó que su reemplazo será anunciado "a su debido tiempo".
Anterior diseñador de Valentino y Dolce & Gabana, De Sarno presentó su primera colección en septiembre 2023, que llegó a las tiendas en febrero 2024. Según Simone Ragazzi, analista sénior en Algebris Investments, Kering espera que el nuevo diseñador marque un reinicio para Gucci, aunque los inversores seguirán siendo cautelosos debido a los problemas heredados. En este sentido, Bankinter destaca que Gucci ha mantenido "una tendencia decreciente" en los trimestres desde el inicio de la comercialización de las colecciones de De Sarno: -26%, -19% y -18% en en el tercer, segundo y primer trimestre de 2024, respectivamente.
"Las otras marcas del grupo recuperan brillo, pero la marcha de De Sarno abre la incógnita que quién tomará el relevo y si conseguirá recuperar el favor de los consumidores de Gucci, de un perfil más aspiracional y ligados a las tendencias de moda", concluye Bankinter.