Alphabet rinde cuentas con todas las miradas en los ingresos por publicidad... y la IA
La temporada de resultados de las big tech estadounidenses continúa con las cuentas de Alphabet, la matriz de Google, que la compañía presentará este martes tras el cierre del mercado. Los ojos de los analistas estarán, principalmente, en los ingresos por publicidad, aunque también seguirán de cerca todo lo relacionado con la inteligencia artificial (IA) en un mercado todavía convulso por la irrupción de DeepSeek.
Matt Britzman, analista senior de acciones en Hargreaves Lansdown, asegura que "los inversores se centrarán en los ingresos publicitarios, que siguen siendo el principal motor de crecimiento, con un aumento esperado del 9,5% en los resultados del cuarto trimestre".
Todo esto sin dejar de lado las novedades en IA, ya que Alphabet se ha convertido en una "sensación" en este campo a pesar de haber "llegado tarde a la fiesta". La empresa ha incorporado esta tecnología a sus principales productos, entre los que se incluye el motor de búsqueda de Google.
"Las descripciones generales impulsadas por la inteligencia artificial en la búsqueda de Google están comenzando a mostrar su valor. A pesar de que el negocio de la nube acapara algunos titulares, la búsqueda sigue siendo la joya de la corona de Alphabet. Google sigue siendo la mejor marca de búsqueda del planeta; la clave es lograr la integración de la IA para mantener el flujo de dólares y el dominio intacto", manifiesta.
Mientras tanto, el negocio de la nube de Alphabet "impresionó con un crecimiento del 35% el último trimestre, superando a Amazon y Microsoft, aunque desde una base más pequeña".
"Se espera que continúe el aumento de la inversión, pero hasta ahora las ganancias en eficiencia han mantenido boyantes los beneficios. Mantener este acto de equilibrio será un tema fundamental", indica.
En lo que respecta al resto de magnitudes de las cuentas, el mercado anticipa un beneficio por acción (BPA) de 2,12 dólares, que se ubicarían por encima de los 1,64 dólares por título cosechados en el último trimestre de 2023.
DEEPSEEK LO CAMBIA TODO
La startup DeepSeek sacudió a los mercados mundiales con su modelo de inteligencia artificial más barato, lo que ha puesto en entredicho las grandes inversiones realizadas por las tecnológicas estadounidenses para desarrollar esta herramienta. Además, la nueva IA china ha entrado en escena mientras las big tech rinden sus cuentas, lo que hace que los inversores analicen todavía más de cerca cada cifra, especialmente las relacionadas con los gastos.
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, cree que DeepSeek puede beneficiar a "algunos de los 773 clientes de Nvidia", entre los que se encuentra la matriz de Google, ya que "si los chips se vuelven más baratos o los hiperescaladores necesitan menos para fabricar sus productos con inteligencia artificial, entonces podría haber beneficios para las acciones".
Sam North, analista de mercado de eToro, destaca que "la inteligencia artificial sigue siendo una narrativa dominante", aunque ahora "el foco de los inversores se ha desplazado hacia los retornos mensurables".
"Con el gasto en IA bajo un intenso escrutinio, las conferencias de resultados probablemente resaltarán si estas inversiones se están traduciendo en un crecimiento de las ganancias o siguen siendo apuestas a largo plazo. La aparición de DeepSeek, una startup china de IA, ha introducido una nueva dinámica, que podría influir en cómo se ven las inversiones en IA, especialmente en relación con los requisitos de hardware y la rentabilidad", explica.
Asimismo, cree que Alphabet puede verse beneficiada por la reciente compra de acciones de Nancy Pelosi, quien "es famosa por su increíble éxito en el mercado de valores".
"Los analistas son optimistas sobre el rendimiento de Alphabet, con expectativas de un crecimiento continuo impulsado por la fuerte demanda de inteligencia artificial y servicios en la nube. En general, el sentimiento es bueno y el hecho de que haya quedado rezagada con respecto a las principales acciones de los 7 Magníficos me sugiere que hay margen para el crecimiento, y tal vez un buen informe de ganancias el próximo mes le dé vida", agrega.
Este analista cree que las cuentas de Alphabet, unidas a las del resto de las grandes tecnológicas, tienen el potencial para definir el sentimiento del mercado para este año, ya que "con la innovación en inteligencia artificial, las condiciones macroeconómicas y las métricas de valoración en el punto de mira, esta temporada de resultados podría redefinir las expectativas de los inversores para 2025 y más allá".
"A pesar de las expectativas de un desempeño superior continuo, se prevé que la ventaja de las acciones de los 7 magníficos sobre el resto del mercado se reduzca significativamente para 2025 y 2026. Según la encuesta Retail Investor Beat del cuarto trimestre de eToro, el 13% de los inversores minoristas esperan que los 7 magníficos superen significativamente al mercado, mientras que el 35% cree que solo lo harán ligeramente. Los analistas prevén que estas empresas mantendrán un crecimiento sólido, pero con un margen reducido en comparación con el S&P 500 en general, lo que podría moderar el entusiasmo", concluye.