Signo mixto en Wall Street: el Nasdaq cae presionado por Alphabet tras sus cuentas
Signo mixto en Wall Street este miércoles, con el Nasdaq liderando las caídas, tras las compras del martes, en una jornada en la que los inversores se sacudieron la presión arancelaria. Con todo, el mercado permanece muy atento a la guerra comercial entre EEUU y China, mientras descuenta de forma negativa los resultados de Alphabet, sin perder de vista los datos macro.
"Todo parece indicar que esta tarde/noche los presidentes de EEUU y de China, Trump y Xi, van a mantener una conversación al respecto, siendo factible, que no seguro, que logren acercar posturas, aunque la negociación se presenta compleja a estas alturas, tras años en los que las posturas en lo referente al comercio, la tecnología y la geopolítica se han ido alejando gradualmente", valoran en Link Securities.
ALPHABET NO CONVENCE
En el capítulo de resultados, la matriz de Google cae un 8,5% después de decepcionar con sus ingresos, especialmente con los procedentes de Cloud. En cuanto al beneficio neto de la compañía, se ha elevado un 28,27% en el cuarto trimestre, hasta los 26.536 millones de dólares.
"Alphabet está siendo castigada por no cumplir con las expectativas de ingresos trimestrales por primera vez desde febrero de 2023 y por invertir demasiado en inteligencia artificial. Los inversores esperan una ejecución impecable por parte del gigante tecnológico, pero un crecimiento más débil de lo esperado en la computación en la nube implica que la locura de la inteligencia artificial no se está convirtiendo automáticamente en grandes ganancias para los proveedores de infraestructura", explica Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell.
Para Jesse Cohen, analista senior de Investing.com, "aunque las inversiones en IA están impulsando los fuertes compromisos de capex de la empresa, el mercado está cuestionando el ritmo de monetización. La gran caída de Alphabet refleja la decepción de los inversores ante su doble reto: La ralentización del crecimiento de Google Cloud y la persistencia de un elevado capex sin retornos inmediatos".
"La calle exige plazos más claros sobre cuándo el gasto en IA se traduce en beneficios y crecimiento de las ventas, no sólo en promesas. La reacción subraya la preocupación de que rivales como Microsoft, con su asociación OpenAI, estén mejor posicionados para convertir el bombo de la IA en ingresos", añade.
Asimismo, en el plano empresarial, Apple baja más de un 2% después de conocerse que los reguladores chinos están considerando abrir una investigación formal sobre las tarifas y políticas de la App Store de la firma de la manzana.
DATO DE EMPLEO PRIVADO
El otro punto de interés para el mercado está en la macroeconomía. Así, este miércoles se ha publicado el informe de empleo privado de la consultora ADP de enero, que ha superado las previsiones. La agenda también recoge el PMI e ISM servicios de enero.
Sin embargo, el plato fuerte llegará el viernes con el informe de empleo oficial para el que se espera la creación de 170.000 nóminas, lo que supone una moderación desde los 256.000 de diciembre.
"Cualquier mejora en los datos avivará aún más la postura agresiva de la Reserva Federal (Fed) y ayudará a aplazar las expectativas de un próximo recorte de tipos más adelante. Por ahora, el primer recorte de tipos se prevé para junio, la fecha más temprana", dice Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
En este sentido, los inversores seguirán con interés las comparecencias de Thomas Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond; Austan Goolsbee, titular de la Fed de Chicago; y Michelle Bowman, gobernadora del banco central estadounidense en busca de alguna pista sobre la evolución futura de los tipos de interés.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,35% ($71,75) y el Brent cede un 1,31% ($75,23). Por su parte, el euro se aprecia un 0,37% ($1,0416), y la onza de oro gana un 0,31% ($2.884).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,454% y el bitcoin suma un 0,26% ($98.859).