Logo Bolsamania

Noticias

29/11/2024 19:53:20

Unicaja distribuirá un dividendo de 0,06 euros: fechas clave para cobrarlo

El Consejo de Administración de Unicaja ha acordado la distribución entre sus accionistas de un dividendo en efectivo, a cuenta de los resultados del ejercicio 2024, por importe de seis céntimos de euro brutos por acción, equivalente al 52% del beneficio neto consolidado del primer semestre del año, a abonar el próximo 19 de diciembre.

Unicaja distribuirá un dividendo de 0,06 euros: fechas clave para cobrarlo

"Se trata de la primera vez que la entidad distribuye un dividendo a cuenta desde su salida a Bolsa. Además, este abono es previo al complementario que se prevé repartir en 2025, una vez aprobadas las cuentas anuales por la Junta General de Accionistas", ha explicado el banco.

En este sentido, cabe destacar que la fecha del último día de negociación de las acciones de Unicaja con derecho a participar en el reparto del dividendo (last trading date) será el 16 de diciembre de 2024.

Por otro lado, la fecha a partir de la cual las acciones de Unicaja se negociarán sin derecho a percibir el dividendo (ex - date) será el 17 de diciembre de 2024, y la fecha de registro (record date), el 18 de diciembre de 2024.

Los pagos se realizarán a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear). Sobre las cantidades brutas abonadas se realizarán las retenciones exigidas por la normativa aplicable.

El Consejo de Administración también ha aprobado la política de dividendos que tiene como objetivo principal alinear con las mejores prácticas de buen gobierno la remuneración de sus accionistas, en equilibrio con la solidez financiera y su sostenibilidad a largo plazo.


BOLSA y MERCADOS

Resultados anuncios
Resultados anuncios

Telefónica pierde 1.304 millones en el primer trimestre tras vender Argentina y Perú, pero reitera objetivos y dividendo

  • Resultados-anuncios - 14/05/2025 07:54

Telefónica ha presentado una pérdida de 1.304 millones de euros en el primer trimestre de 2025 al anotarse un impacto contable negativo de 1.731 millones por la venta de sus divisiones de Argentina y Perú. Teniendo en cuenta solo las operaciones continuadas, los negocios que siguen dentro del grupo, el beneficio trimestral se ha reducido un 26%, hasta 427 millones de euros.