Logo Bolsamania

Noticias

05/02/2025 13:57:46

El oro reconquista máximos ante el temor a otra guerra comercial entre EEUU y China

El oro reconquista máximos históricos este miércoles. Los temores a una nueva guerra comercial entre EEUU y China por los aranceles ha vuelto a dar impulso a la cotización del metal precioso ante su condición de activo refugio. De hecho, el precio del oro toca récord por quinto día consecutivo, superando los 2.877 dólares por onza.

El oro reconquista máximos ante el temor a otra guerra comercial entre EEUU y China

Las ganancias consecutivas del metal precioso se producen en medio de la escalada de preocupaciones sobre las economías de EEUU y China y de la guerra comercial entre ambos países.

Después de que entraran en vigor los aranceles del 10% impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos. Desde el gigante asiático han respondido que también impondrán aranceles de entre el 10% y el 15 % a ciertos productos importados desde EEUU. Una réplica que intensifica la guerra comercial entre ambas potencias.

"Los refugios siguen viendo una mayor demanda debido a las crecientes incertidumbres globales bajo el frenético liderazgo de Trump y con las perspectivas de que las primeras semanas bajo el mando de Trump sean solo un anticipo de lo que vendrá en los próximos cuatro años. Y no hay mejor cobertura que el oro para proteger una cartera de las preocupaciones de Trump", asegura Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.

LOS 3.000 DÓLARES POR ONZA, UN OBJETIVO FÁCIL

Añade que, "cuanto más caóticas se tornen las relaciones internacionales, mayor será la demanda, especialmente de los bancos centrales que buscan reducir la exposición a EEUU si Trump centra su atención en ellos". A este ritmo, cree que "Trump hace que los 3.000 dólares parezcan un objetivo fácil".

"La guerra comercial parece ser ahora el factor más importante que alimenta la incertidumbre, que a su vez impulsa la demanda de activos de refugio seguro", afirma Samer Hasn, analista de mercado sénior de XS.com.

En su opinión, aunque las medidas de represalia de China parecen limitadas, no apuntan a bienes estratégicos y se centran en importaciones estadounidenses por un valor estimado de 14.000 millones de dólares, "pueden representar el comienzo de una escalada más amplia de la guerra comercial, ya que pueden alentar a Trump a tomar decisiones más agresivas".

Desde una perspectiva técnica, Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone dice que "el oro está probando actualmente la resistencia en su máximo reciente, que se sitúa un 2,5% por encima del pico de octubre. Este posicionamiento podría desencadenar una cierta toma de beneficios".

Sin embargo, considera que "la tendencia general sigue estando respaldada por las actividades de cobertura, ya que la escalada de las tensiones comerciales y la perspectiva de aranceles de represalia siguen dando forma al sentimiento del mercado". En este contexto, ve probable que los precios del oro se mantengan elevados, "con potencial para nuevos máximos históricos si persisten los riesgos geopolíticos y macroeconómicos".

"Los elementos técnicos clave del oro se han mantenido constructivos para la continuación de su secuencia de movimientos ascendentes impulsivos dentro de sus actuales fases de tendencia ascendente de medio plazo (varias semanas) y principal (varios meses", apunta Kelvin Wong, analista sénior de mercado de OANDA.

Sugiere que el precio del oro puede experimentar "un pequeño retroceso después de su reciente y rápido repunte en la última semana en lugar de un movimiento de reversión bajista a mediano plazo".

Sitúa el soporte clave de medio plazo en los 2.716 dólares, con las siguientes resistencias de medio plazo en 2.933 y 3.033/3.084 dólares. Por otro lado, asegura que una ruptura por debajo de los 2.716 dólares "invalida el escenario alcista para que el oro inicie una posible caída correctiva de varias semanas dentro de su fase de tendencia alcista principal para exponer el próximo soporte de medio plazo en los 2.537 dólares".

EL MEJOR CALDO DE CULTIVO PARA NUEVOS MÁXIMOS

Finalmente, para José Manuel Marín Cebrián, economista y asesor financiero de Fortuna SFP, "aunque el oro está en máximos históricos, tras una leve corrección, se encamina triunfalmente hacia los 3.000 dólares por onza, ya que se dan las condiciones ideales para que los inversores más conservadores busquen refugio en él".

"Tiene el mejor caldo de cultivo sobre la mesa: guerras, tensiones geopolíticas, bajadas de tipos, deuda americana y una China que, junto con los BRIC, está empeñada en crear un nuevo orden económico mundial. No me extrañaría que su divisa fuese el oro, simplemente por la cantidad ingente que está comprando el país de los yuanes", comenta.

Además, Trump, con su reducción de impuestos y planes de ayudas a las empresas "aumentará el gasto público y, en consecuencia, creará más deuda. Y cuando la deuda estadounidense sube, también lo hace la cotización del activo refugio", concluye.

Mientras, Juan José del Valle, analista de Activotrade, expone que una de las principales ventajas es que el oro mantiene su valor en el tiempo: "Si el precio disminuye, el valor subyacente del oro no cambia mucho. Esto se debe a que hay una cantidad fija de oro por ser una mercancía, mientras que el dólar estadounidense, que es una forma de moneda fiduciaria, no tiene ningún valor inherente".

También destaca que "tiene una volatilidad reducida comparado con otros activos y es una buena manera de diversificar las carteras, sobre todo en entornos de estanflación".

"Hay factores estructurales en la economía que creemos han hecho y pueden seguir haciendo impulsar la cotización del oro, gracias a una altísima demanda por parte de los bancos centrales durante los últimos años y en parte gracias a una cierta búsqueda de diversificación por parte de los inversores para sus carteras e independientemente de unos altos tipos de interés que seguimos teniendo en la actualidad", señala.


BOLSA y MERCADOS