Logo Bolsamania

Noticias

10/02/2025 17:53:40

El Ibex 35 se aferra a los 12.700 en otra jornada marcada por los aranceles de Trump

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cierran con alzas moderadas este lunes (Ibex: +0,16%, 12.708) mientras asimilan la nueva amenaza arancelaria de Donald Trump. Dentro del selectivo español destacan las subidas en Acerinox (+3,7%), Indra y Solaria. En el lado de las caídas, uno de los peores ha sido ArcelorMittal. Las dos acereras reaccionan a lo que ha comunicado Trump sobre el acero y el aluminio, que les afecta de forma dispar. También IAG ha estado entre los que más caen por una rebaja de Goldman Sachs. En el Mercado Continuo, Talgo se dispara un 7,6% tras confirmar el fondo polaco PFR que estudia lanzar una OPA por el 100%.

El Ibex 35 se aferra a los 12.700 en otra jornada marcada por los aranceles de Trump

MÁS ARANCELES

Donald Trump dijo este domingo que impondrá nuevos aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a EEUU, además de los aranceles existentes sobre los metales.

En una conversación con periodistas a bordo del Air Force One mientras se dirigía a la Super Bowl de la NFL en Nueva Orleans, afirmó que anunciará los nuevos aranceles sobre los metales este mismo lunes.

Las mayores fuentes de importaciones de acero en EEUU son Canadá, Brasil y México, seguidos por Corea del Sur y Vietnam, según datos del gobierno y del Instituto Americano del Hierro y el Acero recogidos por Reuters.

Donald Trump también indicó que anunciará aranceles recíprocos el martes o miércoles, los cuales entrarán en vigor casi de inmediato y se aplicarán a todos los países, igualando las tasas arancelarias impuestas por cada nación.

"Y, muy simplemente, si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", dijo Trump sobre el plan de aranceles recíprocos.

La semana comienza, por tanto, con esta nueva amenaza arancelaria, pero con las bolsas sin muchas ganas de corregir después de las caídas del viernes y de las subidas acumuladas de la semana pasada que, en el caso del Ibex, fueron del 2,6%.

En cuanto a Wall Street, también cerró con descensos el viernes (que fueron del 1,36% para el Nasdaq), borrando las ganancias acumuladas y culminando una semana de pérdidas, que fueron del 0,53% para el Nasdaq, del 0,24% en el caso del S&P 500 y del 0,54% para el Dow Jones. Los selectivos estadounidenses suben entre un 0,3% y un 1%.

En Asia, ha habido un predominio de números verdes esta madrugada pese a las amenazas de Trump. En China, se han publicado una serie de datos relevantes.

El IPC en China alcanzó en enero su nivel más alto en cinco meses, impulsada por un aumento en el gasto previo al Año Nuevo Lunar, según datos publicados el domingo por la Oficina Nacional de Estadísticas. El índice de precios al consumidor aumentó un 0,7% mensual y un 0,5% anual en enero, superando la estimación del 0,4%.

Por otro lado, el índice de precios al productor (IPP), que mide los precios mayoristas de los bienes, cayó un 2,3% interanual en enero, una caída mayor que el 2,1% previsto por el consenso.

En cuanto a otros aspectos relevantes de la jornada, esta tarde habla Christine Lagarde. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) presenta ha presentado ante el Parlamente Europeo el informe de actividad de la entidad de 2024 y ha asegurado que los aranceles hacen "más inciertas las perspectivas de inflación". "Se espera que la inflación regrese a nuestro objetivo de medio plazo del 2% en el transcurso de este año, con riesgos tanto al alza como a la baja. Una mayor fricción en el comercio mundial haría más inciertas las perspectivas de inflación de la zona del euro", ha asegurado la francesa durante su intervención.

Respecto a datos relevantes del día, escasez de referencias en el comienzo de la semana. La confianza del inversor Sentix de febrero en la eurozona se situó en -12,7 desde -17,7.

EL IBEX NECESITA DIGERIR LAS ÚLTIMAS SUBIDAS

El Ibex cerró la semana pasada con alzas acumuladas del 2,6%, mientras que el viernes corrigió levemente (-0,33%). El selectivo se mueve en máximos desde 2008.

"Es normal que, por estos precios, acabemos viendo un alto en el camino", indican los expertos de Bolsamanía. "No debemos olvidar que se ha dejado dos huecos alcistas".

En su opinión, entraría "dentro de la normalidad" que se tomara un respiro hasta los mínimos del primer hueco alcista que se dejara en los 12.372 puntos. "Tras un alto en el camino, seguimos pensando en un ataque al nivel de los 13.000 puntos".

OTROS MERCADOS: EL ORO, POR ENCIMA DE 2.900

El euro se cambia a 1,0308 dólares (-0,18%). El petróleo sube un 1,7% (barril Brent: 75,85 euros; barril WTI: 72,3 dólares).

El oro está en máximos de todos los tiempos por encima de los 2.900 dólares (+1,55%, 2.932 dólares). La plata suma un 0,27% (32,53 dólares).

El bitcoin cotiza en 97.100 dólares, y el ether, en 2.659 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,485%.


BOLSA y MERCADOS