Logo Bolsamania

Noticias

18/02/2025 12:04:19

Julius Baer cree que hay margen suficiente para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania

El banco suizo Julius Baer considera que hay suficiente terreno común para que se alcance un alto el fuego entre Ucrania y Rusia dentro de la iniciativa de Estados Unidos, que implica conversaciones con Rusia que se están manteniendo este mismo martes en Arabia Saudí, y que dejan al margen a la Unión Europea y la propia Ucrania.

Julius Baer cree que hay margen suficiente para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania

Aunque hay puntos conflictivos en cuanto a los objetivos para cerrar dicho alto el fuego, hay una "base común" que hace probable un acuerdo, señalan David Kohl, economista jefe de Julius Baer, y Norbert Rücker, responsable de Economía e Investigación Next Generation de la entidad.

EEUU busca reducir su gasto en el conflicto, mientras que Rusia ha alcanzado varios objetivos en Ucrania que satisfacen sus intereses de seguridad y geopolíticos, y crecen las presiones internas para las negociaciones de paz. Todo esto hace que el contexto sea favorable para alcanzar el acuerdo.

Europa y Ucrania, por su parte, desean más seguridad, lo que requiere un mayor gasto en defensa. "Reducir las operaciones de combate en Ucrania facilitaría este objetivo", apuntan los estrategas del banco.

"Esta base común hace probable un acuerdo, aunque la amenaza de Rusia de usar medios militares para mantener su relevancia geopolítica y la política exterior basada en valores de Europa, que rechaza cualquier violación de la integridad territorial, generan incertidumbre sobre su viabilidad a largo plazo", añaden.

IMPLICACIONES A CORTO PLAZO DEL ALTO EL FUEGO

Las implicaciones a corto plazo de un alto el fuego en Ucrania incluyen la restauración del comercio energético y la reducción de otras interrupciones relacionadas con sanciones.

"A medida que un acuerdo se vuelve más probable, aumenta la posibilidad de una retirada de activos considerados refugios seguros. Esto implica riesgos a la baja para los precios del gas y una reducción de los costes logísticos en el mercado del petróleo, así como un mayor riesgo de corrección para el oro, dado el sentimiento alcista", indican estos expertos.

Es probable que el gasto público europeo continúe inclinándose hacia un mayor gasto en defensa, con la esperanza de reducir el gasto en refugiados ucranianos. "La eliminación de sanciones financieras sigue siendo incierta en el corto plazo, ya que persiste el deseo de utilizar los activos rusos congelados para cubrir los costes de la guerra".

ORDEN MUNDIAL MULTIPOLAR

Los desarrollos geopolíticos a largo plazo seguirán estando impulsados por un "orden mundial multipolar", señala Julius Bare, que permite a EEUU centrarse en sus propios intereses y mantiene alta la desconfianza de Europa, mientras que la disposición de Rusia a ir a la guerra garantiza su relevancia geopolítica.

"La reconstrucción de Ucrania y el aumento sostenido del gasto público en defensa en Europa probablemente serán tendencias a largo plazo. Es probable que las restricciones fiscales existentes se relajen aún más debido a la naturaleza existencial de este gasto. El impacto macroeconómico del gasto en la reconstrucción de Ucrania sobre el crecimiento general de Europa probablemente sea modesto y más notable a nivel sectorial o empresarial", explican los estrategas.

Asimismo, la fragilidad estructural del orden mundial multipolar y el enfoque de EEUU de utilizar todas las herramientas a su disposición para negociar acuerdos favorables mantienen alta la demanda de oro como activo de reserva en los bancos centrales.


BOLSA y MERCADOS

Resultados anuncios
Resultados anuncios

Repsol gana 1.756 millones, un 45% menos, pero recomprará acciones por 700 millones

  • Resultados anuncios - 20/02/2025 17:46

Repsol obtuvo un resultado neto de 1.756 millones de euros en 2024, un 45% menos que el año anterior, debido a un escenario de precio del petróleo más bajo que en 2023, que ha impacto a su vez en los márgenes de refino. El resultado ajustado cayó un 34%, hasta 3.327 millones de euros. Sin embargo, sus acciones han subido con fuerza un 7,84%, hasta 13,13 euros, tras anunciar una nueva recompra de acciones.