Indra y el sector defensa siguen subiendo en plena negociación de paz para Ucrania
El sector defensa europeo ha extendido las subidas de este lunes. Compañías como Indra, Thales, Saab o Rheinmetall, entre otras, han seguido subiendo este martes mientras Estados Unidos y Rusia se han reunido en Arabia Saudí para negociar la paz en Ucrania, aunque sin Kiev ni la Unión Europea (UE).

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, se han sentado frente al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov. También ha estado presente el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal Bin Farhan.
Según Bloomberg, el encuentro se ha centrado en los preparativos para posibles negociaciones sobre una solución en Ucrania y para preparar una reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, que podría producirse la próxima semana, también en Arabia Saudí.
Rubio señaló este lunes que "todavía queda un largo camino por recorrer" para alcanzar la paz, y enmarcó este encuentro en una primera toma de contacto para conocer de primera mano la posición de Rusia. Por su parte, Lavrov confirmó que las autoridades rusas no se plantean hacer concesiones territoriales a Ucrania, después de haber conquistado cerca de un 20% de su territorio desde el estallido de la guerra.
Según los expertos de Julius Baer, aunque hay puntos conflictivos en cuanto a los objetivos para cerrar dicho alto el fuego, hay una "base común" que hace probable un acuerdo. Por un lado, EEUU quiere reducir su gasto en el conflicto. Por otro, Rusia ha alcanzado varios objetivos en Ucrania que satisfacen sus intereses de seguridad y geopolíticos, y crecen las presiones internas para las negociaciones de paz. En cuanto a Europa y Ucrania, ambos desean más seguridad, lo que requiere un mayor gasto en defensa. "Reducir las operaciones de combate en Ucrania facilitaría este objetivo", apuntan los estrategas del banco suizo.
Sobre esto último, ayer estas empresas subieron con fuerza después del anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de excluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la Unión Europea (UE). stas reglas, reformadas a finales de 2023, establecen que los Veintisiete deben tener un déficit fiscal inferior al 3% y una deuda que tienda al 60% del Producto Interior Bruto (PIB). No cumplir con estos requisitos puede llevar a un Procedimiento de Déficit Excesivo (EDP) por parte de la Comisión.
Varios países europeos, incluidos Polonia, Italia, Grecia y los Estados bálticos han solicitado una revisión del Pacto, citando el precedente establecido durante la pandemia de Covid-19, cuando la Comisión suspendió las reglas fiscales para permitir a los gobiernos apoyar a empresas y ciudadanos con el llamado Fondo de Recuperación. Países como Francia, España o Italia han solicitado la emisión de eurobonos para financiar la expansión de la industria europea de defensa. Sin embargo, esta herramienta, que fue utilizada para estimular la economía del bloque durante la crisis del Covid-19, se enfrenta a una enorme oposición por parte de los países "frugales", como Alemania o Países Bajos.
Según firmas como Morgan Stanley o JP Morgan, un aumento del gasto en defensa se traducirá en una fuerte revalorización a medio plazo de las principales cotizadas del sector defensa europeo.