Honda se abre a reanudar las negociaciones con Nissan si su CEO dimite
Honda medita la posibilidad de reanudar las negociaciones con Nissan para una posible fusión si su CEO, Makoto Uchida, abandona el cargo, según una exclusiva del Financial Times elaborada en base al testimonio de fuentes cercanas a la negociación.

Uchida se había mostrado como uno de los más fervientes defensores dentro de Nissan sobre las virtudes de una fusión con Honda, aunque sus relaciones con Toshihiro Mibe, CEO de Honda, se han deteriorado en los últimos tiempos, lo que dificulta el progreso de la operación.
El máximo responsable de Nissan ya mostró su intención de permanecer en el cargo, al menos, hasta 2026, aunque cuenta cada vez con más presión dentro de la Junta de la compañía después de que fracasaran las negociaciones para una fusión con Honda.
De esta manera, Honda sigue explorando opciones para revivir una operación que parecía muerta, ya que no está dispuesta a ceder en su interés por acercarse a Mitsubishi Motors, que era parte del acuerdo original, ya que encuentra especialmente atractiva su tecnología híbrida enchufable y su fuerte presencia en el sudeste asiático.
"Si vuelven a surgir discusiones sobre integraciones comerciales, no descartaremos por completo la posibilidad de reanudarlas", aseguró Honda tras conocerse la suspensión de las negociaciones.
Los dos fabricantes japoneses afirmaron la semana pasada que no seguirán negociando una fusión, poniendo fin así a un acuerdo de 60.000 millones de dólares para crear al que sería el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo por volumen de ventas.
Las firmas niponas explicaron que se barajaron "varias opciones", como la propuesta de Honda para cambiar la estructura de la fusión de un holding conjunto a otro con Honda como matriz y Nissan como filial, mediante un intercambio de acciones. Las dos empresas dijeron que "colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos electrificados".
Mitsubishi, socio menor en la alianza que Nissan mantiene con Renault, también formó parte de las conversaciones de fusión, aunque algunas fuentes habían señalado que era poco probable que participara.