Fuertes subidas para BP tras revelarse la participación del fondo activista Elliott
Las acciones de la petrolera británica BP han subido con fuerza en la bolsa británica (+7%) este lunes después de que el fondo activista Elliott Management, liderado por Paul Singer, haya adquirido una participación en la compañía.
![Fuertes subidas para BP tras revelarse la participación del fondo activista Elliott](https://img.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/9/3/bp-affiche-un-benefice-de-8-45-milliards-de-dollars-au-2e-trimestre-et-augmente-son-dividende_20220802133315_rsz.jpg)
El tamaño de la posición de Elliott en la petrolera británica no ha sido revelado, pero los analistas esperan que la entrada de este fondo en el capital de BP traiga consigo cambios relevantes en la dirección de la empresa.
Según los analistas de Bloomberg, este suele ser el primer paso en una estrategia que el fondo ha utilizado con éxito para impulsar cambios en muchas otras grandes cotizadas. A lo largo de los años, los esfuerzos de Elliott han llevado a cambios estratégicos, salidas de directores ejecutivos e incluso la disolución de corporaciones.
"Para BP, dadas las circunstancias en torno a los cambios de su anterior CEO, creemos que cualquier inversor activista pediría al menos un cambio en el liderazgo de la compañía", destaca Biraj Borkhataria, analista de RBC Capital Markets.
Según fuentes cercanas consultadas por esta misma publicación, Elliott busca aumentar el valor para los accionistas presionando a BP para que considere medidas transformadoras. El fondo activista considera que la empresa está "significativamente" infravalorada y que su rendimiento ha sido "decepcionante" tras caer alrededor de un 8% en los últimos cinco años. En comparación, competidores como Shell o TotalEnergies se han revalorizado notablemente en este mismo período.
La intervención se produce después de que BP haya atravesado una serie de tropiezos en los últimos tiempos, desde los vertidos de petróleo de Deepwater Horizon hasta el despido repentino de su antiguo CEO, Bernard Looney, por su conducta personal.
Looney fue sustituido por el canadiense Murray Auchincloss, quien ocupó el cargo de CEO de manera interina en septiembre de 2023 y de forma permanente en enero del año pasado. En este tiempo, Auchincloss ha mantenido un perfil bajo, tomando medidas para reestructurar la empresa, por ejemplo, dando marcha atrás en la apuesta de Looney por las energías renovables y negociando el acceso a algunas de las mayores reservas de crudo en Oriente Próximo.
No obstante, esto no ha sido suficiente para algunos analistas e inversores, quienes creen que se está cerrando la ventana de oportunidad para enderezar el rumbo de la petrolera británica. Se espera que la actualización de estrategia programada para este el 26 de febrero sea un momento crucial para Auchincloss y BP, especialmente tras la entrada de Elliott en el capital de la compañía. Asimismo, los resultados del cuarto trimestre se publicarán este martes.
Los analistas de Jefferies creen que Elliot podría presionar a BP en cinco frentes: centrarse en el negocio petrolífero y gasístico; monetización de activos que puedan mejorar la valoración, como la infraestructura; maximizar la generación de flujo de caja libre reduciendo el gasto de capital; acelerar la venta de activos; y, finalmente, impulsar cambios en la dirección de la empresa. Según estos y otros estrategas, todo apunta a que Helge Lund, presidente de BP, podría ser el principal damnificado.
Asimismo, los expertos de Bloomberg creen que BP podría escindir su división de renovables, un proceso que ya ha comenzado de forma parcial bajo el mando de Auchincloss. Y es que la compañía ha anunciado la escisión del negocio de energía eólica marina en una empresa conjunta y está trabajando para vender activos de energía eólica terrestre.
BP posee el 100% de Lightsource, una unidad de almacenamiento de baterías y energía solar. La firma británica también cuenta con una unidad de carga para vehículos eléctricos, con importantes planes de expansión en EEUU tras la compra de TravelCenters of America por 1.300 millones de dólaresen 2023. Actualmente tiene 37.500 cargadores instalados en todo el mundo y su objetivo es superar los 100.000 en 2030.