Barclays confía en Grifols por su "potencial ganador" con los aranceles de EEUU
Barclays reitera su recomendación de sobreponderar Grifols y su precio objetivo de 13 euros por acción, lo que supone un potencial alcista superior al 50%, en medio de su "potencial ganador" ante los aranceles de EEUU. Aunque desde la firma británica advierten de un viento en contra que les ha llevado a actualizar ligeramente a la baja sus previsiones para este año.

"Destacamos el potencial ganador de Grifols con los aranceles de EEUU debido a que los productos estadounidenses se obtienen y fabrican en ese país, y por el poder de fijación de precios relativamente mayor asociado con las terapias derivadas del plasma, ya que están exentas de las subidas de precios sujetas a las restricciones de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA)", afirman.
Así, prevén una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de las ventas de Grifols para los ejercicios 2025-28 del +6,5%, en línea con el promedio de empresas de mediana capitalización (+6,6%).
"Para la CAGR ajustada por acción (BPA) de los ejercicios 2025-28, reiteramos el sólido apalancamiento operativo de Grifols, de alrededor del 29%, frente al 12% de sus competidores", agregan estos expertos.
Además, desde Barclays ven potencial de revalorización para las acciones de la farmacéutica "una vez que se resuelvan los problemas de competencia a corto plazo (CIDP/AATD) y se continúe cumpliendo con la generación de flujo de caja libre (FCF)".
En este sentido, anticipan un FCF de aproximadamente 396 millones de euros para el ejercicio fiscal 2025 (antes de fusiones y adquisiciones, y post-IRA), en comparación con los 524 millones de euros (-24%) estimados por Bloomberg, "cifra que seguirá aumentando hasta los 1.210 millones de euros en el ejercicio fiscal 2029, en línea con las previsiones".
Sin embargo, "con vencimientos de deuda acumulados por valor de 5.500 millones de euros que se reembolsarán para el año fiscal 2029 frente a nuestra generación acumulada de FCF de 3.600 millones de euros, sin tener en cuenta el coste de interés incremental de cualquier refinanciación, seguimos viendo un riesgo de sobrecosto por el coste de la deuda de Grifols, aunque cabe destacar que el aumento del FCF y el apalancamiento decreciente deberían limitar cualquier riesgo de incumplimiento", subrayan.
UNA PIEDRA EN EL CAMINO DE GRIFOLS
Con todo, es precisamente en la Ley IRA, promulgada por el presidente Biden en agosto de 2022, donde los estrategas de Barclays aprecian un "obstáculo" para Grifols.
Y es que los estrategas de la entidad británica han reducido sus estimaciones para el ejercicio en curso de cara a tener en cuenta el impacto de esta legislación.
"Se espera que la Parte D de la IRA impacte en las ventas y el EBITDA, ya que limita el gasto directo del paciente que afecta a todos los medicamentos cubiertos por la Parte D de Medicare, al reducir el copago para los pacientes y trasladar el costo asociado a los fabricantes/pagadores, y se reconoce como un precio más bajo en EEUU de IgG y Alfa-1", comentan.
Por ello, y en base a las previsiones para el ejercicio 2025 y el plan estratégico a 5 años (2025-29) presentado por Grifols en su Capital Markets Day, han realizado cambios limitados en sus proyecciones.
"Considerando el impacto de la IRA, nuestras ventas para los ejercicios 2025/26/27 varían en un -2%/-2%/-2%. Esto se refleja en nuestras previsiones de EBITDA ajustado para los ejercicios 2025/26/27, que varían en un -7%/-10%/-9%, ya que reducimos nuestro margen bruto para el ejercicio 2025 del 45% al 41,3%", dicen en Barclays.
Del mismo modo, esperan una expansión de ingresos de +252 puntos básicos (+182 pb frente a los +177 pb del ejercicio 2024, ajustados por los deterioros del segundo trimestre de 2024), y márgenes más bajos para el ejercicio siguiente, "ya que prevemos que la compañía regrese gradualmente a un margen superior al 40% para el ejercicio 2029".
OPA DE EXCLUSIÓN SOBRE BIOTEST
En este contexto, el Consejo de Administración de Grifols ha aprobado por unanimidad que su filial Grifols Biotest Holdings presente una oferta pública de compra para la exclusión de cotización a los accionistas de Biotest.
De esta manera, Grifols Biotest Holdings GmbH ha comunicado su decisión de adquirir, mediante una oferta pública de compra para la exclusión de cotización, todas las acciones ordinarias de Biotest y todas las acciones preferentes sin derecho a voto de la empresa germana. Su intención es ofrecer 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada acción preferente.