Logo Bolsamania

Noticias

12/02/2025 17:50:33

Bankinter, CaixaBank, Unicaja, Sabadell, Santander y BBVA lideran el Ibex tras el IPC de EEUU

Los bancos han liderado las ganancias dentro del Ibex 35 después de que se conociera el IPC de enero en EEUU, que ha empeorado las previsiones tras registrar un repunte de la tasa general al 3% y de la subyacente al 3,3%. Estos datos reducen las expectativas de recortes de tipos de interés a ambos lados del Atlántico, lo que favorece al negocio de la banca.

Bankinter, CaixaBank, Unicaja, Sabadell, Santander y BBVA lideran el Ibex tras el IPC de EEUU

En concreto, Bankinter ha subido un 3% tras conocerse la noticia, mientras que Unicaja ha avanzado un 2,48%. También han cerrado con alzas CaixaBank (+2,52%), Sabadell (+1,99%), Santander (1,96%) y BBVA (+2,18%).

Harun Thilak, director de Mercados de Capital Globales de Validus Risk Management, asegura que el incremento de la inflación en EEUU "ha disminuido la probabilidad de un recorte de tipos de la Fed este año, y los mercados ahora están descontando el próximo recorte completo de tipos de la Fed para la reunión de diciembre".

De manera similar, Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics, asegura que este informe respalda su opinión de que, "con el presidente Trump amenazando con imponer aranceles inflacionarios de amplio alcance, la Reserva Federal no reanudará los recortes de las tasas de interés este año".

A esta subida de la inflación se unen los temores por los aranceles impulsados por el presidente de EEUU, Donald Trump, para los que se espera que sigan ejerciendo presión sobre los precios en los próximos meses.

POSTURA MÁS CAUTA DEL BCE

Además, Robert Holzmann, miembro con derecho a voto del Banco Central Europeo, ha explicado en CNBC que los aranceles de Donald Trump han aumentado los riesgos inflacionarios en la zona euro.

"Lo que tenemos ahora es la amenaza de tasas de inflación más altas. Y por esta razón, tenemos que ser cuidadosos. Un aumento en las fricciones comerciales reduce el crecimiento, eso es cierto, pero en el otro extremo, también aumenta la inflación, por lo que tendremos que ser más pacientes", ha indicado.

"Antes se disipaban un poco, porque parecía que estábamos avanzando lentamente hacia tasas más bajas. Lo que tenemos ahora es la amenaza de tasas de inflación más altas. Y por eso hay que tener cuidado", ha añadido.


BOLSA y MERCADOS