ASML cae en bolsa: decepciona con sus reservas y anticipa "incertidumbre" por los aranceles
ASML, uno de los mayores fabricantes del mundo de maquinaria para fabricar chips avanzados, ha decepcionado al mercado con sus reservas y ha anticipado "incertidumbre" por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. Sus acciones han caído un 5,19% este miércoles.

La compañía holandesa ha publicado una cifra de reservas netas de 3.940 millones de euros en su primer trimestre fiscal de 2025, muy por debajo de los 4.890 millones anticipados por el consenso.
Además, sus ventas netas se han situado en 7.740 millones de euros, frente a los 7.800 millones estimados, y su beneficio neto ha sido de 2.360 millones, ligeramente por encima de los 2.300 millones anticipados.
Christophe Fouquet, su presidente y consejero delegado, ha calificado la demanda como "sólida" y ha añadido que la inteligencia artificial (IA) sigue siendo el principal catalizador.
Sin embargo, ha advertido que "los recientes anuncios de tarifas han aumentado la incertidumbre en el entorno macroeconómico y la situación se mantendrá dinámica durante un tiempo", lo que podría llevar a la compañía al extremo inferior de su previsión de ingresos para todo el año.
Una estimación que se sitúa entre los 30.000 y los 35.000 millones de euros, con un margen bruto entre el 51% y el 53%.
En este sentido, ha comentado que los aranceles están "creando una nueva incertidumbre", tanto a nivel macroeconómico como con respecto a "las demandas potenciales del mercado".
"Esta es una dinámica que debemos observar con mucha atención. Dicho esto, en nuestra situación actual, seguimos viendo que nuestros ingresos para 2025 se sitúan básicamente entre 30.000 y 35.000 millones de euros".
RESTRICCIONES PARA NVIDIA
A la incertidumbre arancelaria se suman las restricciones a las ventas a China que ha comunicado Estados Unidos a compañías como Nvidia, y que han obligado a la empresa estadounidense a registrar un cargo trimestral de 5.500 millones de dólares.
ASML también puede enfrentar más restricciones a las ventas de sus máquinas para fabricar chips avanzados, ya que la administración Trump ha anunciado una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de tecnología de semiconductores y productos derivados relacionados.