Logo Bolsamania

Noticias

31/03/2025 16:31:50

La AIReF estima que la deuda subirá al 129% del PIB en 2050 y al 181% en 2070

La Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este lunes la segunda edición de su opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones Públicas, en la que estima que la deuda subirá al 129% del PIB en 2050.

La AIReF estima que la deuda subirá al 129% del PIB en 2050 y al 181% en 2070

El organismo explica que su escenario base asume este incremento de la deuda debido al "envejecimiento de la población", que provocará además que siga al alza hasta alcanzar un 181% del PIB en 2070.

Este escenario, asegura, "refleja la vulnerabilidad fiscal de la economía española, derivada tanto del elevado endeudamiento actual como del impacto futuro del envejecimiento poblacional en ausencia de reformas".

"Esta senda se asienta sobre unas previsiones demográficas que reducen la población en edad de trabajar hasta los 30,7 millones en 2050 a pesar de incorporar unos flujos migratorios anuales medios de 288.000 personas. Como resultado, el crecimiento medio del PIB se situaría en el 1,3% a largo plazo, incluso asumiendo un crecimiento medio de la productividad aparente del trabajo exigente, del 1,1%", explica.

Además, la AIReF recuerda que "el nuevo marco de gobernanza fiscal, vigente desde abril de 2024, establece la necesidad de ajustes graduales a través de los Planes Fiscales Estructurales a Medio Plazo (PFEMP)".

"El Plan establecido para los próximos cuatro años plantea un ajuste estructural anual de 0,42 puntos del PIB de 2025 a 2028. De acuerdo con los cálculos de la AIReF, el cumplimiento de este compromiso en los próximos cuatro años situaría la senda de deuda en una buena situación de partida de cara a la determinación del ajuste necesario en los años siguientes", prevé.

Según sus cálculos, "un ajuste total de 3,16 puntos del PIB entre 2025 y 2040, distribuido en cuatro planes fiscales de cuatro años cada uno, permitiría reducir la deuda hasta el 62% del PIB en 2050 y el 51% en 2070, situándola cerca del umbral del 60% del Tratado de Maastricht".


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

El Nikkei cae un 2,77% y lidera las pérdidas en Asia tras los aranceles de Trump

  • Mercados - 03/04/2025 09:42

El Nikkei ha caído un 2,77% y ha liderado las pérdidas en Asia tras los aranceles de Donald Trump, que anunció anoche tarifas del 24% a las importaciones japonesas y del 34% a las importaciones chinas. El ASX australiano ha cedido un 0,94% y el Kospi surcoreano un 0,76%, el HSI de Hong Kong ha caído un 1,66% y el Shanghai Composite ha bajado un 0,24%.