Logo Bolsamania

Noticias

22/04/2025 06:00:00

Tesla se confiesa rodeada de desafíos: Musk, boicots, aranceles, China... ¿qué esperar?

Tradicionalmente, los días de presentación de resultados están marcados en el calendario tanto de las compañías como de los inversores. Pero este martes, 22 de abril, la cita con Tesla se antoja más importante de lo habitual, ya que llega en un momento clave para el fabricante de vehículos eléctricos, que enfrenta multitud de obstáculos a corto plazo. De hecho, las acciones de la compañía han caído un 40% en lo que va de año lastradas por la actividad política de Elon Musk, las decepcionantes cifras de entregas del primer trimestre, el aumento de los riesgos arancelarios y la creciente reacción negativa hacia la marca. Todo ello, sin olvidar el aumento de la competencia en China.

Tesla se confiesa rodeada de desafíos: Musk, boicots, aranceles, China... ¿qué esperar?

"Tesla presenta sus resultados como posiblemente la empresa más escrutada del mundo y habrá mucha atención sobre si Elon Musk da alguna indicación de cuándo podría retirarse de DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)", indica Matt Britzman, analista sénior de renta variable de Hargreaves Lansdown.

A este respecto, Dan Ives, analista de Wedbush, considera que Musk tiene que dejar el gobierno federal, dar un paso atrás en su trabajo para el DOGE y volver a ser el CEO de Tesla a tiempo completo. "Si Musk deja la Casa Blanca, habrá un daño a la marca, pero Tesla recuperará a su activo más importante y pensador estratégico como CEO a tiempo completo para impulsar la visión, y las perspectivas a largo plazo no se alterarán", dice.

"Desde que alcanzó un nuevo récord en 488 dólares por acción a finales del año pasado, el precio de las acciones de Tesla se ha reducido a más de la mitad, debido a la combinación de la reacción negativa contra el CEO Elon Musk y la creciente competencia", valora el estratega Michael Hewson.

Es más, cuando Tesla dio a conocer sus cifras del cuarto trimestre y del conjunto de 2024 a finales de enero, ya mostró evidencias de una desaceleración en las ventas que quedó patente con las entregas de los primeros tres meses del ejercicio en curso al mostrar un descenso interanual del 13%, su peor registro trimestral desde 2022.

"La reestructuración de las fábricas para la última versión del Model Y puede haber influido en este factor, pero esta fue la tercera vez en cinco trimestres que tanto las entregas como la producción cayeron interanualmente. Esto podría deberse a una desaceleración del mercado de vehículos eléctricos en general, una mayor competencia de empresas como la china BYD e incluso a la resistencia de los clientes contra Elon Musk debido a su asociación con la administración Trump. En cualquier caso, el tan cacareado Cybertruck aún no ha dado un paso al frente, al igual que los Robotaxis y la conducción autónoma, pero sus defensores afirman que ambos están a punto de hacerlo", apuntan desde AJ Bell.

En este débil contexto, los expertos anticipan que los ingresos alcanzarán los 21.900 millones de dólares en el primer trimestre, con un beneficio por acción (BPA) de 0,45 dólares. "Estas previsiones implican un aumento interanual del 3% en las ventas y un beneficio sin cambios, sobre una base ajustada", matizan estos estrategas.

"Hay muchas piezas móviles, pero se espera que los ingresos se mantengan prácticamente sin cambios año tras año, con una caída en las ganancias a medida que Tesla hizo la transición a la versión renovada de su automóvil más vendido, el Model Y", enfatiza Britzman.

"Incluso sin la reacción negativa contra Musk, Tesla ya se enfrentaba a un ajuste de cuentas en cuanto a los ingresos de sus coches ante la creciente competencia con precios más bajos para competir con BYD en China, pero también con los fabricantes de automóviles tradicionales, cuyas ofertas de coches eléctricos empiezan a ser más atractivas. Estos descuentos a finales del año pasado provocaron una caída de su margen operativo anual al 7,2% y una caída del 53% en las ganancias anuales, hasta los 2,04 dólares", subraya Hewson.

Tesla no tiene por costumbre ofrecer pronósticos, pero para el segundo trimestre el consenso prevé unas ventas prácticamente sin cambios, de 25.200 millones de dólares, y un aumento del 10% en las ganancias por acción, hasta los 0,58 dólares.

MAGNITUDES BAJO LA LUPA

Más allá de todo esto, los inversores analizarán con lupa algunas de las magnitudes clave de Tesla, como el margen bruto, sobre todo tras las agresivas medidas de reducción de costes que ha implementado para mantener la rentabilidad.

"Tesla presenta sus resultados como posiblemente la empresa más escrutada del mundo"

En este sentido, cabe destacar que la compañía ha logrado avances significativos en la reducción del coste promedio de los bienes vendidos (COGS) por vehículo, pasando de más de 38.000 dólares a principios de 2023 a menos de 35.000 dólares a finales de 2024. "Prevemos que los márgenes brutos de las ventas de automóviles caerán 200 puntos básicos interanuales, hasta el 15,8%, en el trimestre", comentan en Yahoo Finance.

No obstante, si bien el negocio automotriz de Tesla enfrenta dificultades, su segmento energético representa un potencial punto a favor y contribuyó aproximadamente con el 10% de los ingresos totales en 2024. Así, el mercado buscará un impulso en esta división de alto margen como posible catalizador para el crecimiento futuro del fabricante de vehículos eléctricos.

"Los analistas analizarán en profundidad las tendencias de las divisiones de ventas de automóviles, leasing y energía, y un factor clave a tener en cuenta podría ser la cantidad de créditos de carbono que otras marcas de coches comprar para cumplir con las leyes ambientales. La flexibilización por parte de la UE de sus requisitos sobre el volumen de vehículos eléctricos de los fabricantes de automóviles y las multas que deben pagar podría implicar que estas empresas necesiten comprar menos créditos, en detrimento de un flujo de ingresos de alto margen para Tesla", señalan en AJ Bell.

Del mismo modo, otros factores a vigilar serán el impacto de la política arancelaria de Donald Trump y el posible apoyo regulatorio que podría beneficiar a Tesla en los próximos trimestres.

"En términos más estratégicos, los analistas y accionistas querrán saber cuál es el posible impacto de los aranceles sobre el negocio de Tesla, dado que la firma importa alrededor del 70% de las piezas que necesita para sus fábricas estadounidenses, incluso si ensambla los vehículos allí", concluyen en AJ Bell.


BOLSA y MERCADOS

Criptodivisas
Criptodivisas

Citi vaticina un "momento ChatGPT" para las criptos por las stablecoins

  • Criptodivisas - 28/04/2025 12:20

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca estaba considerada como el gran catalizador para el mercado de las criptomonedas en 2025. No obstante, el voluble carácter del presidente de Estados Unidos y su inestable política han provocado que las criptomonedas hayan dado tumbos durante los últimos meses.