Logo Bolsamania

Noticias

01/04/2025 12:39:09

Strategy compra 22.000 bitcoins, pero algunos expertos son escépticos con su plan

Las tenencias de bitcoin (BTC) de Strategy siguen aumentando. La antigua MicroStrategy ha adquirido 22.048 BTC por 1.920 millones de dólares, a un precio medio de 86.969 dólares cada uno, según notificó al regulador de valores estadounidense este lunes.

Strategy compra 22.000 bitcoins, pero algunos expertos son escépticos con su plan

Así, Strategy posee un total de 528.185 bitcoin comprados por 35.630 millones de dólares por un precio medio de 67.458 dólares cada uno. A precios actuales, esas tenencias valen más de 43.000 millones de dólares.

Esta última compra se financió principalmente mediante la emisión adicional de acciones ordinarias, por un valor total de 1.200 millones de dólares en la semana que finalizó el 30 de marzo, según la notificación.

Además, la empresa cerró la semana pasada su oferta de acciones preferentes STRF, con la que recaudó 711,2 millones de dólares.

La compañía ha multiplicado exponencialmente su valor desde que empezó a comprar bitcoin, superando ampliamente tanto al S&P 500 como al propio bitcoin en el mismo período y entrando a formar parte del Nasdaq. El éxito de la compañía fundada por Michael Saylor ha hecho que otras compañías como GameStop hayan empezado a añadir bitcoin a su balance, un movimiento que algunos expertos opinan que podría ser la nueva realidad del mercado.

"Entre todas las diferentes estrategias e implementaciones, anticipo que para 2030, una cuarta parte de las empresas del S&P 500 tendrán BTC en sus balances como un activo a largo plazo", afirma Elliot Chun, socio de Architect Partners, en un reciente informe.

Según este experto, las principales razones para mantener BTC como activo de reserva son que funciona como una cobertura contra la inflación del dinero fiduciario (especialmente el dólar estadounidense) y ofrece una herramienta para diversificación y gestión de riesgos relacionados con la tesorería de las compañías.

Actualmente, Strategy utiliza tres métodos principales para recaudar capital. En primer lugar, mediante la emisión de acciones ordinarias, utilizando los ingresos de la venta de nuevos títulos para adquirir bitcoins. Esto ejerce presión vendedora sobre la acción y puede empujar su precio a la baja. En segundo lugar, la compañía está emitiendo bonos convertibles con una tasa de interés del 0%, aprovechando la alta demanda de los mismos por parte de algunos inversores sofisticados. En tercer lugar, Strategy ha emitido dos tipos de acciones preferentes para inversores que buscan baja volatilidad y retornos predecibles: STRK, que paga un 8% anual, y STRF, que paga un 10% anual.

"Los inversores en bonos convertibles y acciones ordinarias están alineados porque buscan volatilidad," dijo Park. "Las acciones preferentes son diferentes; son atractivas para quienes quieren minimizar la volatilidad y obtener un rendimiento estable. Los accionistas comunes y los tenedores de bonos convertibles están en un lado, mientras que los accionistas preferentes están en el otro. A medida que cambia el sentimiento del mercado, los pesos se redistribuyen. Pero sin importar cómo se incline la balanza, el peso total —es decir, el valor de Strategy— sigue siendo el mismo. Solo cambia la percepción de valor entre los distintos tipos de deuda y capital en su balance", explica Jeffrey Park, directorde estrategias alfa en Bitwise.

No obstante, no todos los analistas son completamente optimistas con el plan de Strategy. El problema, apuntan expertos de mercado al digital CoinDesk, es que el precio de bitcoin ha caído un 20% desde su máximo de 109.000 dólares hace dos meses. Si bien estas fluctuaciones son comunes, las compras agresivas de Saylor y su equipo han elevado el precio promedio de adquisición de BTC de Strategy. Esto significa que, con una caída moderada más, la empresa podría entrar en números rojos con sus compras de bitcoin.

Pese a ello, la compañía podría evitar la quiebra. "Es muy poco probable que Strategy tenga que liquidar una gran cantidad de bitcoin debido a un margin call. En su mayoría, la deuda probablemente podrá refinanciarse para los bonos convertibles. Además, la empresa ha comenzado a emitir acciones preferentes perpetuas, que nunca tienen que ser reembolsadas", destaca Quinn Thompson, fundador del fondo de cobertura cripto Lekker Capital.

Con todo, eso no significa que los inversores puedan respirar tranquilos, ya que, en ciertos escenarios, Saylor podría verse obligado a emitir más acciones de las que el mercado puede absorber, lo que afectaría drásticamente al precio de las mismas. "Si no está pagando dividendos con el flujo de caja de Strategy, va a emitir más acciones y destrozará el precio del stock. Pero no es diferente a lo que ya está haciendo. Cada vez que los inversionistas minoristas impulsan el precio hacia arriba, él emite más acciones y lo vuelve a bajar," explica Thompson.

"En el futuro, tendrá que seguir haciendo esto, y el dinero podría no ir a bitcoin, sino a pagar deudas, lo que perjudicaría aún más la acción", sentencia.


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

Los precios de producción industrial de la eurozona aumentan un 0,2% en febrero

  • Economía - 03/04/2025 11:31

Los precios de producción industrial aumentan un 0,2% en la eurozona y un 0,3% en la Unión Europea (UE) en febrero en comparación con enero de 2025, según las primeras estimaciones de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, y se situaron por encima de la previsión del consenso, que se situaba en el 0,1%. En enero de 2025, los precios habían subido un 0,7% en la eurozona y un 0,8% en la UE, según la última revisión de Eurostat.