El peor ETF de lo que va de 2024 invierte en criptos y ha perdido más de un 40%
El fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) Valkyrie Bitcoin Mining (WGMI) de CoinShares es el ETF con peor rendimiento en 2025, con una caída del 43% en lo que va de año, según el analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas.

El ETF de CoinsShares está compuesto por varias empresas de minería de bitcoin (BTC) que cotizan en bolsa. IREN (IREN) es la mayor participación del fondo, con un 15%, y ha caído un 42% en este trimestre. Core Scientific (CORZ) le sigue con un 14% de ponderación y una caída del 48%, mientras que Cipher Mining (CIFR), la tercera mayor participación con un 9,6%, ha bajado 52%. Incluso Nvidia, la sexta mayor participación con un 5%, ha caído más del 20% este año. WGMI está compuesto por 21 valores y gestiona un total de 147,2 millones de dólares en activos.
Según su estrategia de inversión, "el ETF invertirá en empresas que obtienen al menos el 50% de sus ingresos o ganancias de operaciones de minería de bitcoin y/o de la provisión de chips especializados, hardware, software u otros servicios para compañías dedicadas a la minería de bitcoin".
El YieldMax TSLA Option Income Strategy ETF (TSLY) y el AdvisorShares Pure US Cannabis ETF (MSOS) siguen de cerca a WGMI, con caídas del 29,4% en ambos casos. Asimismo, el Kurv Yield Premium Strategy Tesla TSLA ETF (TSLP) y el Spear Alpha ETF (SPRX) también han perdido más de un 20% en estos tres meses.
Por el contrario, los ETF de metales han sido los de mejor rendimiento en 2025, según justETF. Asimismo, varios ETF de minería de oro se encuentran entre los cinco principales, con el Equity World Basic Materials DAXglobal Gold Miners ETF subiendo 38% en lo que va del año. Algunos expertos señalan que el metal precioso seguirá subiendo este año por, entre otros factores, el empuje de los fondos cotizados.
Volviendo a WGMI, las caídas no son de extrañar debido a los grandes desafíos que han enfrentado los mineros este año, ya que la tasa de hash de la red (potencia computacional necesaria para minar bitcoin) sigue en aumento, cerca de sus máximos históricos de 832 EH/s. Esto ha generado una notable divergencia entre el precio de bitcoin y la tasa de hash, o hashrate.
En consecuencia, la dificultad de minería también se ha mantenido cerca de su nivel máximo, lo que hace que sea más difícil para los mineros conseguir nuevos bitcoins con éxito. Al mismo tiempo, las tarifas de transacción son extremadamente bajas, reduciendo aún más la rentabilidad de las compañías, ya que las recompensas por procesar transacciones siguen siendo mínimas.