Logo Bolsamania

Noticias

09/10/2024 16:47:39

Las empresas dejan de operar en Florida ante la llegada de Milton, que cae a categoría 4

La llegada del huracán Milton a la costa oeste de Florida ha hecho que las empresas hayan decidido detener sus operaciones. Se espera que toque tierra este miércoles y las autoridades lo han calificado como "extremadamente peligroso". Además, elevaron a categoría 5 la intensidad del huracán el lunes, aunque este miércoles la han rebajado a 4.

Las empresas dejan de operar en Florida ante la llegada de Milton, que cae a categoría 4

Las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC) apuntan a que se moverá a través del este del Golfo de México y "tocará tierra a lo largo de la costa centro-oeste de Florida el miércoles por la noche" y luego salir al Atlántico.

Se esperan también "vientos devastadores" que pueden alcanzar los 270 kilómetros por hora. Por eso, han avisado de que "los residentes de Florida deben prepararse" para "proteger la vida y la propiedad".

Además, advierten de que tienen que estar listos para "cortes de energía de larga duración".

De hecho, el mismo presidente de EEUU, Joe Biden, ha pedido a los ciudadanos que se encuentren en la trayectoria del huracán Milton que "escuchen a las autoridades locales y sigan las medidas de seguridad".

"Si están bajo órdenes de evacuación, deben evacuar ahora mismo. Deberían haber evacuado ya. Es una cuestión de vida o muerte, y no es una exageración", ha dicho.

También ha afirmado que Milton "podría ser el peor huracán que azote Florida en más de un siglo".

Según las estimaciones preliminares, y aunque es demasiado pronto para hacer estimaciones de pérdidas, el impacto del huracán podría causar daños económicos de hasta 175.000 millones de dólares. No obstante, podrían ser superiores.


BOLSA y MERCADOS

Mercados
Mercados

¿Por qué las bolsas europeas no brillan con la caída de Wall Street? Esto opina BofA

  • Mercados - 26/04/2025 06:00

El Liberation Day ha marcado un punto de inflexión en los mercados a nivel mundial. Y es que la caótica política comercial de Donald Trump ha sumido a las bolsas en un mar de incertidumbre y volatilidad, que ha llevado a los inversores a cambiar su postura a "vender Estados Unidos". Entonces, ¿por qué el rendimiento superior de Europa desde el 2 de abril ha sido tan moderado hasta ahora?