¿Hasta dónde caerá el petróleo? Goldman Sachs lo llega a ver por debajo de 40 dólares
El petróleo se recupera este martes tras las abruptas caídas de este lunes, que llevaron al oro negro a ahondar en los mínimos de 2021. Ahora, el crudo Brent cotiza justo por encima de los 64 dólares, mientras que el barril de WTI trata de recuperar los 61 dólares, apoyados en la esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suavice los aranceles recíprocos a un importante número de países. No obstante, Goldman Sachs sigue siendo extremadamente negativo con esta materia prima.

En su último análisis, estos analistas han vuelto a reducir sus previsiones para el precio del petróleo tras incorporar los últimos recortes en las proyecciones del Producto Interior Bruto (PIB) y de aumentar el riesgo de recesión en EEUU al 45%. Ahora, el banco espera que el PIB de los últimos tres meses de 2025 sea del 0,5%, inferior a las expectativas previas.
"Si bien los precios del petróleo probablemente superarían nuestra previsión en caso de una fuerte reversión de la política arancelaria, este análisis cuantifica los riesgos a la baja de los precios en escenarios de recesión y de mayor oferta de la OPEP+. Suponiendo una recesión típica en Estados Unidos y nuestro escenario base de oferta de la OPEP+, estimamos que el Brent caería a 58 dólares por barril en diciembre de 2025 y a 50 dólares en diciembre de 2026", señala la firma estadounidense.
No obstante, Goldman se muestra algo menos negativa con los precios del crudo si se dan dos condiciones: que EEUU evita la recesión y que que la oferta de la OPEP+ aumente "de manera moderada". En este contexto, pronostican un precio de 62 dólares para el Brent a término de 2025 y de 55 dólares a cierre de 2026, mientras que las estimaciones para el WTI se reducen hasta los 58 y 55 dólares en 2025 y 2026, respectivamente.
Por otro lado, si la desaceleración del PIB es global, Goldman Sachs cree que el Brent caerá hasta los 54 y 45 dólares en 2025 y 2026, respectivamente. ¿Y si la OPEP+ elimina por completo sus recortes? En este caso, la firma reduce el pronóstico para 2025 hasta los 53 dólares, aunque mantiene el precio para 2026.
Sin embargo, el escenario a evitar es una conjunción de estos dos últimos factores, una desaceleración global y la eliminación de los recortes de la OPEP+. De darse ambos factores de forma simultánea, Goldman Sachs estima que el Brent caerá hasta los 46 dólares en diciembre de 2025, mientras que ven el barril de referencia en Europa cayendo por debajo de los 40 dólares a finales de 2026.
Con todo, estos expertos subrayan que los riesgos para la previsión de precios del petróleo en 2026 están orientados a la baja y que, en cualquier caso, es "poco probable" que los precios se mantenga "mucho tiempo" por debajo de 40 dólares por barril.
Recientemente, la firma estadounidense redujo sus previsiones para el crudo Brent y para el barril de WTI en 5 dólares, hasta los 66 y 62 dólares para el Brent y el WTI, respectivamente. A principios de año, la firma veía al crudo moviéndose entre los 70 y los 85 dólares, un rango de precios que definía como su "punto ideal" (sweet spot, en inglés). Pero ese escenario está completamente fuera de la mesa.