Estados Unidos planea un arancel del 20% a la mayoría de las importaciones
Los nervios se han adueñado de los inversores ante la llegada, este miércoles, del Día de la Liberación, cuando Donald Trump anunciará aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales. Ante la incertidumbre que sobrevuela el mercado, el Washington Post ha informado que desde la Casa Blanca han redactado una propuesta para imponer tarifas de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones a Estados Unidos.

Con todo, y según avanza este medio, que cita a tres personas familiarizadas con el asunto, los asesores del Gobierno estadounidense advierten que se están considerando varias opciones y que aún no se ha tomado una decisión definitiva. No obstante, el equipo del presidente está explorando la posibilidad de utilizar billones de dólares en nuevos ingresos por importaciones para un dividendo o reembolso de impuestos.
De esta manera, y dado que EEUU importa bienes por valor de más de 3 billones de dólares al año, un impuesto a las importaciones del 20% sobre todos los bienes podría recaudar cerca de 600.000 millones de dólares en ingresos anuales. "Sin embargo, los economistas argumentan que, en última instancia, dicho impuesto recaudaría mucho menos, ya que los costos se trasladarían a los consumidores estadounidenses en forma de precios más altos, y por lo tanto, los consumidores comprarían menos bienes importados", enfatizan desde el Washington Post.
De implementarse esta guerra comercial, los expertos ya han avisado que tendrá un impacto devastador en el mercado bursátil y la economía mundial. Desde Goldman Sachs han elevado a un 35% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión a doce meses vista ante unas perspectivas macroeconómicas más pesimistas, dado que también han recortado el crecimiento del PIB para 2025 en cuatro décimas, hasta el 1,5%.
Pero Trump defiende su política comercial alegando que "durante décadas, hemos sido estafados y abusados por todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas. Ahora por fin es hora de que Estados Unidos recupere parte de ese dinero y respeto".
Es más, el presidente estadounidense ha comunicado tarifas del 25% a todos los coches que no se fabriquen en EEUU, un arancel adicional del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, al tiempo que ha amenazado a Canadá y la UE "con aranceles a gran escala" y mucho mayores de lo planeado si se alían para "dañar" al país.
Así, y a la espera de que se "aclaren las intenciones del gobierno estadounidense en materia comercial, algo que podría no terminar de producirse, si deja la puerta abierta a nuevos aranceles o a posibles modificaciones de los anunciados, esperamos que la prudencia continúe muy presente en las actuaciones de los inversores", comentan en Link Securities.