Logo Bolsamania

Noticias

26/06/2024 14:11:15

Beka prevé una fase de recesión global en 2025 e inflación persistente superando el 2%

Los principales indicadores macroeconómicos actuales se corresponden con la etapa inicial de una fase de recesión para la economía global, según anticipan desde Beka, donde creen que debería dar comienzo en la segunda mitad de 2024 y que se prolongará en el 2025. Además, contemplan una inflación persistente por encima del 2%.

Beka prevé una fase de recesión global en 2025 e inflación persistente superando el 2%

"Bajo la superficie, estamos comenzando a ver indicadores de un claro patrón de minoración del crecimiento e incapacidad de las entidades supranacionales de tomar medidas que en el pasado atajaron el decrecimiento desde el primer momento", ha señalado David Azcona, Chief Economist de la firma.

No obstante, ha matizado: "Mañana no vamos a ver crecimientos negativos, pero vamos a estar en tasas de crecimiento menores de lo que el mercado esta previendo actualmente".

Entre los principales desafíos a los que la economía debe hacer frente, ha destacado la necesidad de reequilibrar el mercado laboral, estabilizar el gasto cíclico y detener el aumento de la morosidad. Además, prevé que, para los próximos meses, deberíamos ver una reactivación de la inflación.

"Aunque el mercado anticipa un futuro con mayor crecimiento, menores tipos de interés y una inflación controlada, nuestro escenario base contempla una inflación persistente por encima del 2%, un aumento del desempleo, tipos de interés elevados durante más tiempo del esperado y un menor consumo, entre otros factores", ha añadido.

En este sentido, ha explicado que, de hecho, el alto coste del dinero será el causante de la próxima recesión, aunque "la repercusión la vamos a notar algo más tarde de lo esperado".

Sobre el papel de los bancos centrales, considera que la inflación será la que los guíe en el corto plazo. "Después deberán claudicar y atender al menor crecimiento. En este sentido, podríamos enfrentar un escenario de crecimiento bajo e inflación simultánea en los primeros momentos de la etapa de recesión en 2024", afirma.

Para el Banco Central Europeo (BCE), en Beka calculan que seguirá recortando los tipos de interés de manera que, a finales de 2025, "podríamos estar viendo una caída de la actividad y, por ende, bajadas bastantes bruscas de tipos que los llevaran al 1% o 1,5%" en la eurozona.

POSIBLES CAÍDAS DEL 15% EN LAS BOLSAS

Para Azcona, lo que ahora nos esta diciendo el mercado es que hay optimismo tanto en renta variable como en renta fija.

En cuanto a la renta variable, cree que presenta precios elevados y, de cara a la segunda mitad del año, no descarta posibles caídas del 15% en las bolsa. Eso sí, dentro del mercado europeo, apuesta especialmente por Reino Unido, ya que "podrían ser los ganadores", ha dicho.

¿Ideas de inversión? Azcona ha dado varias. En Europa, Roche, Capgemini y Schneider Electric. En España, Logista e Inditex. Y en EEUU, Dell, Pfizer y General Dynamics. Sobre las temáticas de inversión que ve interesantes en este momento, señala a la tecnología, los sectores defensivos, las materias primas y la energía.

Entre los posible refugios para el inversor, la deuda de alta calidad, las mayores duraciones y los activos alternativos como el crédito privado son los que despuntan: "La deuda de alta calidad, oro, materias primas, mayores duraciones y activos alternativos como el crédito privado pueden actuar como refugio táctico".

Por otro lado, entre los riesgos identificados a futuro, se encuentran las excesivamente optimistas estimaciones de beneficios, así como los sobredimensionados datos de empleo. A nivel geopolítico destacan las elecciones en EEUU, con atención también a Francia y Europa, la guerra comercial y geopolítica, el exceso de optimismo en los mercados, la banca regional estadounidense y los posibles problemas de liquidez.


BOLSA y MERCADOS