Walmart retira su pronóstico de ingresos operativos por los aranceles de Trump
La agresiva política arancelaria de Donald Trump empieza a pasar factura a las compañías. Y ante un escenario de guerra comercial, Walmart ha retirado su pronóstico de ingresos operativos para el primer trimestre, citando la incertidumbre por el impacto de las tarifas impuestas a países como China, Vietnam y otras fuentes clave de bienes en todo el mundo.

La compañía, considerada por el mercado un barómetro de la salud del consumidor estadounidense, ha afirmado que desea mantener la flexibilidad a medida que se implementan los aranceles.
"El rango de resultados para el crecimiento de los ingresos operativos del primer trimestre se ha ampliado debido a una combinación de categorías menos favorable, un mayor gasto en siniestros y el deseo de mantener la flexibilidad para invertir en precios a medida que se implementan las tarifas", ha subrayado el minorista.
El anuncio ha sido realizado por Walmart durante la celebración de su Reunión de la Comunidad de Inversores en la que ha reafirmado su orientación de ventas para los primeros tres meses del año y el guidance para el ejercicio fiscal 2026.
"La compañía espera que el crecimiento de las ventas del primer trimestre se mantenga en línea con su pronóstico del 3-4%, y la previsión de crecimiento anual de las ventas y los ingresos operativos se mantiene sin cambios".
En este sentido, John David Rainey, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Walmart, ha afirmado que "la historia nos dice que cuando enfrentamos estos periodos de incertidumbre, Walmart emerge del otro lado con una mayor participación y un negocio más fuerte".
"Hemos cambiado fundamentalmente nuestro modelo de negocios a través de años de inversiones estratégicas y meditadas y ahora tenemos un modelo financiero que genera retornos mucho mayores", ha añadido.
Por su parte, el CEO de Walmart, Doug McMillon, en su discurso de apertura ha reconocido el extraño momento en el que se encuentra el minorista. "Claramente, nuestro entorno ha cambiado, así que eso hace que esto sea realmente emocionante para nosotros". "Hemos aprendido a manejar los periodos turbulentos. Especialmente en estos últimos dos años, ha sido una cosa tras otra".
"Y aunque no sabemos todo lo que va a suceder, por supuesto, sí sabemos cuáles son nuestras prioridades, y sabemos cuál es nuestro propósito, y nos centraremos en mantener los precios lo más bajos posible. Nos centraremos en gestionar bien nuestro inventario y nuestros gastos", ha indicado.
Pero Walmart no ha sido la única compañía en lanzar la voz de alarma. Delta Airlines también ha recortado sus previsiones y ha dado a conocer que no ampliará los vuelos en la segunda mitad del año debido a la caída de las reservas por los aranceles de Trump.