Logo Bolsamania

Noticias

13/06/2019 11:47:48

La producción industrial de la eurozona cae un 0,5% en abril por la crisis alemana

La producción industrial de la zona euro registró en abril una caída del 0,5%, una décima más que el retroceso observado el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la actividad fabril cayó un 0,7% respecto de marzo, cuando había bajado un 0,2%, como consecuencia principalmente del desplome observado en Alemania, según reflejan los datos publicados por Eurostat.

La producción industrial de la eurozona cae un 0,5% en abril por la crisis alemana

En comparación con abril de 2018, la producción industrial de la zona euro experimentó una bajada del 0,4% y cumple así seis meses consecutivos sin crecimiento interanual, mientras que entre los Veintiocho el dato cayó una décima.

En el caso de España, la producción industrial experimentó en abril un crecimiento del 1,7% respecto a marzo

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, los mayores descensos mensuales de la producción industrial se observaron en Reino Unido (-2,7%), Alemania (-2,3%) y Letonia (-2%), mientras que los incrementos más significativos se registraron en Irlanda (+3.6%), Portugal (+2,9%), Finlandia (+2,2%) y Luxemburgo (+2,1%).

En comparación con abril de 2018, las mayores caídas de la producción industrial en la UE se registraron en Alemania (-3,4%), Países Bajos (-2,7%), Letonia y Reino Unido (ambos -2,4%). Por su parte, los incrementos más significativos se observaron en Lituania (+13,8%), Irlanda (+6,9%) y Polonia (+6,6%).

En el caso de España, la producción industrial experimentó en abril un crecimiento del 1,7% respecto a marzo, cuando había caído un 1,2%, mientras que en comparación con abril de 2018 el dato aumentó un 1,4%, la mayor subida interanual entre las principales economías de la zona euro.

Los datos de la zona euro suponen un "comienzo lento del segundo trimestre, pero un poco mejor de lo que habíamos temido inicialmente", pero "los inversores deberían prepararse para una desaceleración en el segundo trimestre", afirman desde Pantheon Macroeconomics. Explican que la producción se frenó principalmente por las reducciones en la producción de bienes de capital e intermedios, que compensaron un aumento en la producción de energía. La producción de bienes de consumo duraderos también disminuyó, compensando un aumento marginal en la producción de bienes de consumo no duraderos.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

La rebelión de los chips: "La innovación podría encender un nuevo mercado alcista"

  • Mercados - 05/05/2025 16:03

“Lo que parece un invierno económico podría ser solo la calma antes de una primavera explosiva en innovación y crecimiento”, afirma Cathie Wood, directora ejecutiva de ARK Investment Management. Con esta declaración provocadora, la célebre analista nos invita a mirar más allá del pesimismo reinante y a vislumbrar una transformación que podría sacudir las bases de la economía global.