Logo Bolsamania

Noticias

12/02/2025 06:00:00

Optimismo en Barclays ante los resultados de Grifols y sus perspectivas para 2025

El 26 de febrero es la fecha escogida por Grifols para dar a conocer los resultados de 2024, un año turbulento para la compañía tras el ataque de Gotham City Research. El informe del fondo bajista golpeó seriamente la cotización de la firma catalana, cuyo valor en bolsa se ha reducido a algo más de la mitad en el último año. Pese a ello, los resultados han ido mejorando a lo largo del año y Barclays espera que el próximo informe no sea distinto.

Optimismo en Barclays ante los resultados de Grifols y sus perspectivas para 2025

Ante esto, la firma británica reitera su recomendación de sobreponderar los títulos de la farmacéutica, a los que otorgan un precio objetivo de 13 euros por acción. Esta valoración refleja un potencial alcista superior al 50% para Grifols, al que también sitúan por encima del sector farmacéutico y de ciencias de la salud europeo, que recibe una recomendación de neutral.

La confianza de Barclays se basa en los últimos resultados publicados por CSL Behring, otra empresa del sector del plasma. La compañía estadounidense reportó un crecimiento de los ingresos superior a las expectativas, impulsado por una fuerte demanda de inmunoglobulina y albúmina.

"Al reiterar su crecimiento de ingresos y perspectivas de demanda, consideramos que esto respalda nuestras previsiones por encima del consenso para Grifols en los resultados del año fiscal 2024", apunta la firma británica.

ANÁLISIS DE CSL BEHRING

CSL Behring es una compañía biofarmacéutica que fabrica productos terapéuticos derivados del plasma y recombinantes. La firma emplea a más de 12.000 personas en todo el mundo y tiene más de 270 centros de recolección de plasma en China, Estados Unidos y Europa.

La compañía registró unas ventas de 5.740 millones de dólares en su primer semestre fiscal, lo que representa un aumento del 1,8% frente a las estimaciones del consenso. Además, el "sólido" desempeño de su segmento de inmunoglobulinas, cuyos ingresos ascendieron a 3.174 millones de dólares, un 15% más en tasa en interanual y un 3,6% por encima de la previsión del consenso. Y el margen bruto divisional alcanzó un máximo pos-Covid del 51,2%.

"La fuerte demanda de muchas de nuestras terapias líderes en el mercado se ha traducido en un crecimiento de las ventas, sobre todo en nuestra franquicia principal de inmunoglobulinas. Seguimos impulsando iniciativas clave para mejorar el margen bruto, que avanza según nuestros planes", señaló Paul McKenzie, CEO de CSL Behring.

Barclays también destaca que el grupo estadounidense reiteró su guía de beneficios para el año fiscal, que prevé un crecimiento de ventas de entre el 5% y el 7%. Nuevamente, este optimismo se debe a la "fuerte demanda subyacente de inmunoglobulinas en sus indicaciones principales", así como a la "alta" demanda de albúmina en China, impulsada por "el crecimiento de pacientes y aumento en la cuota de mercado".

Por otro lado, Barclays destaca que la recolección de plasma continúa aumentando gracias a la reducción en los costes de recolección. "La implementación de los dispositivos de plasmaféresis RIKA en EEUU está avanzada, con 220 centros equipados y prevista su finalización para junio de 2025. El nomograma individualizado (iNomi) ya está en uso, logrando el aumento esperado del rendimiento de donantes (alrededor del 10% en promedio)", explica la firma inglesa.

Asimismo, estos expertos señalan que la mejora de los márgenes brutos "refleja la larga trayectoria de excelencia operativa de CSL", lo que, a su vez, "sugiere que una gestión motivada de Grifols podría aspirar a niveles similares con el tiempo".

Con todo esto en cuenta, Barclays se siente en condiciones de afirmar que "estos resultados confirman la recuperación del mercado de plasma" y, por tanto, respaldan sus expectativas por encima del consenso para los resultados de Grifols en 2024 y de las perspectivas para el ejercicio 2025.

"Mantenemos nuestras previsiones superiores al consenso, proyectando un crecimiento de segmento biofarmacéutico del 10,4% en 2024, frente a la guía del 8-10% y el 9,8% del consenso, así como un margen EBITDA ajustado superior al consenso: del 26,8% frente a algo más del 25,5% del consenso de analistas", sentencia la entidad británica.

Anteriormente, Barclays había señalado que Grifols "no debería cotizar actualmente con una prima respecto de sus pares". "Si bien sostenemos que las acciones tienen un valor significativo, respaldado por nuestro fuerte apalancamiento operativo previsto y el crecimiento en la generación de efectivo, ahora sugerimos que las acciones de Grifols deberían cotizar en línea con sus pares de mediana capitalización", explicaron estos expertos en un informe publicado a finales de enero.


BOLSA y MERCADOS