Logo Bolsamania

Noticias

21/04/2025 11:02:31

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco ha muerto este lunes por la mañana a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano.

Muere el Papa Francisco a los 88 años

"Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia″, ha indicado Ferrell en un anuncio en el canal de televisión del Vaticano.

"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios, Uno y Tribuno", ha añadido.

Francisco, que salió del hospital el pasado 23 de marzo, hizo su última aparición pública vez este domingo en la plaza de San Pedro de Roma, para dar la tradicional bendición Urbi et orbi a los fieles. El pontífice apenas podía articular palabra y deseó una feliz pascua a los congregados en la plaza.

Como saben, el Papa había estado ingresado varias semanas en el hospital Gemelli de Roma desde el viernes 14 de febrero. La Santa Sede había informado que sufría una bronquitis que le derivó en una "infección polimicrobiana del tracto respiratorio", que se complicó en una neumonía bilateral. Su salud ya se había visto comprometida en los últimos años en varias ocasiones por diversas gripes y otras afecciones respiratorias.

Se desconoce cuándo se celebrará el funeral, aunque se espera que la capilla ardiente se abra durante tres días. No obstante, su funeral será distinto al de otros pontífices: Francisco ha optado por un ataúd más sencillo, de madera revestido de zinc, y pidió que su ataúd no se coloque en una plataforma elevada (catafalco) en la Basílica de San Pedro para su contemplación pública. En su lugar, se invitará a los dolientes a presentar sus respetos mientras su cuerpo permanece dentro del ataúd, con la tapa retirada.

Asimismo, Francisco será también el primer Papa en más de un siglo que será enterrado fuera del Vaticano. Será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales más importantes de Roma.

Entre tanto, se activa la llamada "sede vacante", el período que sigue a la espera de que se elija un nuevo Papa. Se espera que el cónclave para elegir al próximo pontífice se celebre en unas tres semanas.

UN PAPA PROGRESISTA

La muerte de Francisco pone fin a un mandato de 11 años desde que fuera elegido en 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, el primer Papa en renunciar al cargo en casi 600 años. Asediado por la corrupción de la Curia y las intrigas palaciegas, Ratzinger dimitió al verse incapaz de ejecutar las reformas que requería la Santa Sede.

En su lugar, Jorge Mario Bergoglio, un cardenal argentino, fue el elegido para llevar a cabo estas tareas, convirtiéndose en el primer Papa de América y del hemisferio sur. Desde que Gregorio III, nacido en Siria, murió en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo. También fue el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro y el primer Papa en llamarse Francisco, un santo "radical" alejado de la ostentosidad del Vaticano y que dedicó su vida a los pobres. Su primer viaje, a la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada de migrantes, ya daba pistas de cómo sería su mandato.

Descendiente de inmigrantes italianos, Bergoglio nació en Buenos Aires en 1936, el mayor de cinco hermanos. Licenciado en Química y Filosofía, entró en los jesuitas en 1958, donde fue provincial de la orden en los años 70, durante la dictadura militar, ayudando a huir a varios perseguidos. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires por Juan Pablo II y, posteriormente, cardenal en 2001.

A pesar de protagonizar alguna polémica, Francisco ha sido visto como un pontífice progresista. Las críticas entre el sector más conservador de la Iglesia han sido constantes por su carácter enérgico, su denuncia social, su "tolerancia cero" con los abusos sexuales, la desmasculinización de la Iglesia y su posición desafiante ante el sistema capitalista. Bergoglio llegó a tildar de "hipócritas" a quienes criticaron la posibilidad de bendecir a las parejas homosexuales, asegurando que "nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que quizás explota a la gente".

Con todo, el sector más progresista también ha criticado su mandato, debido a las altas expectativas puestas en él. No obstante, la mayoría ha aplaudido su posición en contra del cambio climático, la necesidad de que la Iglesia esté al servicio de los pobres y los necesitados, su firme defensa de los derechos humanos y sus intentos de aumentar la transparencia de la Iglesia católica.

En su discurso final, leído por un ayudante en su nombre, Francisco pidió la paz en el mundo y "respeto por las opiniones de los demás". "No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión", sentenció.


BOLSA y MERCADOS