Logo Bolsamania

Noticias

11/04/2025 21:23:06

Collins: la Fed está "absolutamente preparada" para intervenir si es necesario

La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Boston, Susan Collins, ha asegurado este viernes que el banco central se encuentra "absolutamente preparado" para intervenir en el mercado si este requiere una estabilización, ante las turbulencias que atraviesa provocadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Collins: la Fed está absolutamente preparada para intervenir si es necesario

"Hemos tenido que desplegar diversas herramientas con bastante rapidez. Estaríamos absolutamente preparados para hacerlo según sea necesario", ha señalado durante una entrevista concedida al Financial Times.

Collins ha señalado que, por el momento, "los mercados siguen funcionando bien", ya que no se observan "problemas de liquidez en general". Sin embargo, ha recordado que el banco central "cuenta con herramientas para abordar las preocupaciones sobre el funcionamiento del mercado o la liquidez en caso de que surjan".

"La herramienta principal de tasas de interés que utilizamos para la política monetaria no es, sin duda, la única herramienta disponible y probablemente no sea la mejor manera de abordar los desafíos de liquidez o el funcionamiento del mercado", ha detallado.

Este viernes se ha pronunciado también el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, John Williams, quien ha alertado sobre los efectos que pueden tener en la inflación los aranceles que está implementando Donald Trump.

"Preveo que la tasa de desempleo aumentará del 4,2% actual a entre el 4,5% y el 5% durante el próximo año, y que el aumento de aranceles impulsará la inflación este año a entre el 3,5% y el 4%", ha señalado durante una intervención en la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

El pronóstico de Williams llega un día después de que se conociera el dato de IPC de marzo en EEUU, que mostró un descenso superior al esperado, ya que el índice general cayó hasta el 2,4% en tasa interanual y el subyacente bajó al 2,8%.

Sin embargo, los expertos creen que los efectos de los aranceles sobre los precios se materializarán en los próximos meses, y los consumidores han elevado sus expectativas de inflación para los próximos 12 meses hasta el 6,7%, su lectura más alta desde 1981.

La llegada de los aranceles ha modificado todas las previsiones económicas, aunque los constantes cambios de opinión de Trump complica la labor de pronóstico de las autoridades.

"Es difícil predecir con precisión cómo evolucionará la economía. Dados los efectos inciertos de los aranceles anunciados recientemente y otros cambios de política, existe una gama inusualmente amplia de resultados que podrían ocurrir. Dicho esto, las perspectivas generales se están volviendo más claras", indica Williams.

En este contexto, cree que "la política monetaria está en el lugar adecuado para gestionar estos riesgos lo mejor posible".

"A pesar del reciente aumento de las expectativas de inflación a corto plazo, las expectativas a largo plazo se han mantenido estables. Es fundamental mantener las expectativas de inflación estables a medida que perseguimos nuestros objetivos de máximo empleo y de que la inflación vuelva a nuestro objetivo a largo plazo del 2%", ha concluido.


BOLSA y MERCADOS