Wall Street rebota cerca del 2% al descontar una posible bajada de tipos de la Fed
Wall Street rebota con fuerza cerca del 2% tras las pérdidas de las últimas sesiones y ante la creciente esperanza de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) anuncie una bajada de tipos de interés en los próximos meses. En la sesión anterior, la bolsa estadounidense cerró en negativo, lastrada sobre todo por el desplome de las grandes tecnológicas. Facebook, Alphabet y Amazon cayeron con fuerza ante la previsión de que enfrenten investigaciones antimonopolio en EEUU en sus respectivos negocios.

Según un informe publicado por Deutsche Bank, el proteccionismo del presidente americano está afectando a la economía estadounidense y al mercado de acciones.
"Si bien otros factores también han podido jugar algún tipo de papel, la guerra comercial ha sido clave para prevenir una recuperación en el crecimiento global y mantener la tendencia de subida de las acciones estadounidenses", afirma el banco germano.
En este sentido, las tensiones comerciales se han suavizado. El Gobierno de China ha filtado que sí se producirá un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en la reunión del G20 que se celebrará a finales de junio en Japón.
El mercado anticipa que ese encuentro puede servir, al menos, para que ambos países retomen las negociaciones comerciales, después del estancamiento del último mes que tan mal ha sentado a las bolsas mundiales.
Además, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha comentado que las negociaciones con EEUU sobre la cuestión migratoria van por buen camino y que espera cerrar un acuerdo antes de que entre en vigor la amenaza de nuevos aranceles a los productos mexicanos.
Sin embargo, Trump comentaba en Londres este martes que es probable que los aranceles a México entren en vigor la próxima semana aunque empiecen a negociar. “Creo que es más probable que los aranceles entren en vigor y que hablemos mientras los aranceles estén vigentes y se paguen”, ha dicho.
LA FED ENTRA EN ESCENA
Este lunes, el presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, abrió la puerta a que la Fed baje los tipos de interés para ayudar a que la inflación alcance su objetivo del 2%. Un recorte de tipos "podría estar garantizado pronto" porque "un entorno de elevada incertidumbre en torno al régimen de comercio global sería un factor negativo para el crecimiento mundial, que afectaría al rendimiento macroeconómico de EEUU", señaló Bullard.
Esta tarde, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha sido más comedido y ha comentado, sobre los acontecimientos recientes relacionados con las negociaciones comerciales y otros asuntos, que "no sabemos cómo o cuándo se resolverán estos problemas".
"Estamos siguiendo de cerca las implicaciones de estos desarrollos para la perspectiva económica de EEUU. Y, como siempre, actuaremos según corresponda para sostener la expansión, con un mercado laboral fuerte y una inflación cerca de nuestro objetivo simétrico del 2%", ha añadido el banquero central más poderoso del mundo.
ACTUALIDAD EMPRESARIAL
Entre las compañías, Uber cae un 0,1% al confirmarse que los reguladores han abierto una investigación fiscal sobre sus prácticas contables. En positivo, los expertos de RBC han iniciado la cobertura del valor con una valoración de 62 dólares, muy por encima de su precio actual de 42 dólares.
Además, la compañía de almacenamiento en la nube Box se desploma un 17% tras anunciar una perspectiva decepcionante de sus ingresos.
ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS
El S&P 500 ha perforado el soporte de los 2.800 puntos, la línea clavicular de una potencial figura bajista en cabeza y hombros. "Pauta de implicaciones bajistas, con objetivo (mínimo teórico) de caída en los aproximadamente 2.650 puntos", explica José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. El selectivo cotiza en 2.792 enteros, aunque este lunes marcó un mínimo cerca de 2.730 puntos. La clave es comprobar si puede recuperar los 2.800 puntos para anular la figura bajista.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,5%, hasta 53,52 dólares. Por su parte, el euro se aprecia un 0,15%, hasta 1,1257 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad de la curva de tipos americana permanece invertida y anticipa una recesión en los próximos 12 a 18 meses. El rendimiento del bono a 10 años repunta ligeramente hasta el 2,12%, mientras la rentabilidad del bono a 2 años avanza hasta el 1,92% y la del bono a 3 meses hasta el 2,33%.