Logo Bolsamania

Noticias

23/04/2025 22:18:50

Wall Street sube con fuerza espoleado por Tesla y un Trump moderado

Wall Street ha subido con fuerza este miércoles (Dow Jones:+1,07%; S&P500:+1,67%; Nasdaq:+2,50%) después de los mensajes moderados de Donald Trump sobre la guerra comercial con China y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Esto, después de que Tesla acelerase un 5,33% tras decir Elon Musk que reducirá su dedicación a DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) a "uno o dos días" a partir de mayo.

Wall Street sube con fuerza espoleado por Tesla y un Trump moderado

Así, por un lado, el tono pacificador del presidente de EEUU ha ayudado a rebajar la tensión del mercado ante el optimismo a un posible acuerdo arancelario con el gigante asiático al señalar que las tarifas "se reducirán sustancialmente". "Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", para añadir que reducirá el arancel del 145% impuesto a China. "No será tan alto, no será tan alto".

"Es difícil mantenerse al día con la política del gobierno estadounidense en este momento. Scott Bessent adoptó un tono más suave con respecto a China anoche, y luego su jefe pareció indicar el inicio de una retirada de la guerra comercial al sugerir que los aranceles se reducirían drásticamente y que Estados Unidos adoptaría un enfoque más conciliador", indica Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG.

Este miércoles, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha vuelto a acercar posturas con China, al asegurar que existe una "oportunidad de alcanzar un gran acuerdo" comercial con el gigante asiático que ponga fin a la guerra comercial que han mantenido en las últimas semanas.

"Si quieren reequilibrar las relaciones, hagámoslo juntos", ha señalado durante una comparecencia en el Instituto de Comercio y Finanzas Internacionales en Washington.

"Si bien las noticias son bienvenidas, la gran volatilidad de la administración Trump les hace la vida imposible a los inversores. Persiste el riesgo de que la política cambie de rumbo una vez más, y ante esto, la estrategia de Vender EEUU parece que continuará", añade este experto.

Trump también se ha mostrado más conciliador con Powell y ahora dice que no tiene intención de despedirlo. "La prensa se precipita con las cosas. No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría que fuera un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés".

La moderación del tono con China ha provocado fuertes subidas en las acciones tecnológicas y con exposición al gigante asiático, como Nvidia y Apple.

MUSK REDUCIRÁ SU DEDICACIÓN A DOGE

Por otro lado, el mercado mira a Tesla con un ánimo renovado después de que Musk haya avanzado que reducirá su dedicación a DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental ) a "uno o dos días" a partir de mayo.

La compañía, que presentó sus resultados este martes al cierre de Wall Street, ha obtenido un beneficio neto de 409 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 71% en relación al mismo periodo del año pasado.

La facturación, por su parte, ha caído un 9%, para alcanzar los 19.335 millones, mientras que el consenso de analistas esperaba 21.110 millones de dólares.

CON EL FOCO EN LOS PMIs Y EL LIBRO BEIGE DE LA FED

Desde el punto de vista macro, la agenda cuenta con varias referencias destacadas durante las próximas sesiones. Este miércoles se han dado a conocer los PMI servicios y manufactureros de abril, que han mostrado un freno de la actividad empresarial, a medida que la confianza "se desploma" y los precios suben.

Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P, asegura que "los primeros datos del PMI preliminar de abril apuntan a una marcada desaceleración del crecimiento de la actividad empresarial al inicio del segundo trimestre, acompañada de una caída del optimismo sobre las perspectivas".

"Al mismo tiempo, la presión sobre los precios se intensificó, creando un problema para el banco central, que se encuentra bajo una creciente presión para apuntalar una economía en debilitamiento justo cuando la inflación parece estar a punto de aumentar", agrega.

Asimismo, los inversores han permanecido atentos al Libro Beige de la Fed, que ha mostrado una "incertidumbre generalizada" por los aranceles.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, es noticia Intel, que ha subido un 5,41% debido a que podría anunciar esta semana una reducción de plantilla del 20% en todo el mundo, con el objetivo de "eliminar la burocracia", "racionalizar la gestión" y "reconstruir una cultura impulsada por la ingeniería".

Las acciones de Boeing también han avanzado un 6% tras reducir sus pérdidas un 91% en el primer trimestre.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 2,31% ($62,20) y el Brent ha retrocedido un 2,06% ($66,05). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,83% ($1,1326), y la onza de oro ha caído un 3,53% ($3.299).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,387% y el bitcoin ha sumado un 1,99% ($93.264).


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

Mayo trae oportunidades: tres acciones del Nasdaq a tener en el radar

  • Empresas - 02/05/2025 16:24

“Cuando la marea baja, se ve quién nada desnudo”. La célebre frase de Warren Buffett nunca ha sonado tan actual como en este inicio de 2025. Así, mientras Wall Street proclama su optimismo por el futuro de la gran tecnología, el Nasdaq 100 se deja cerca de un un 5% en lo que va del año. Sin embargo, para quienes saben mirar más allá del ruido, en este mar revuelto emergen tres gigantes con vocación de eternidad.