Logo Bolsamania

Noticias

16/04/2025 17:51:56

¿Momento de volver a Alphabet?: "Es el gigante tecnológico más infravalorado ahora"

Alphabet, la empresa matriz de Google, destaca por ser una de las compañías tecnológicas más influyentes a escala mundial. No obstante, a pesar de su dominio en áreas clave como la búsqueda en línea, la publicidad digital, la inteligencia artificial y la computación en la nube, el grupo se encuentra en un bache bursátil que "debería ser aprovechado", según los expertos de Simply Wall St.

¿Momento de volver a Alphabet?: Es el gigante tecnológico más infravalorado ahora

Así, estos analistas consideran que la empresa es ahora "la más barata" entre los denominados 7 Magníficos, que agrupa a las siete mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos por capitalización bursátil. "Esta infravaloración relativa, combinada con sus sólidos fundamentos y estrategia orientada al futuro, convierte a Alphabet en una oportunidad altamente atractiva para inversores a largo plazo", esgrimen los citados expertos.

LIDERAZGO EN BÚSQUEDA Y PUBLICIDAD: EL NÚCLEO DEL NEGOCIO

El motor de búsqueda de Google mantiene una posición dominante en el mercado global, con una participación superior al 90%. Esta hegemonía impulsa el segmento publicitario de Alphabet, que sigue siendo la principal fuente de ingresos de la compañía. En el tercer trimestre de 2024, Alphabet reportó ingresos por más 76.000 millones de dólares, de los cuales aproximadamente el 78% provino de la publicidad.

La plataforma Google Ads, impulsada por capacidades inigualables de análisis de datos e inteligencia artificial, ofrece campañas altamente dirigidas para las empresas, lo que la convierte en una herramienta indispensable para los anunciantes.

YouTube, otra joya en la corona de Alphabet, añade un valor significativo a la cartera publicitaria. Con miles de millones de usuarios mensuales, YouTube continúa expandiendo su monetización a través de Shorts, suscripciones prémium y anuncios de video dirigidos.

LIDERAZGO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DEFINIENDO EL FUTURO

La experiencia de Alphabet en inteligencia artificial consolida su posición como líder en el sector tecnológico. Google AI potencia productos como la Búsqueda, Google Assistant y las recomendaciones de YouTube, mientras que la división DeepMind de la compañía empuja los límites de la investigación en inteligencia artificial.

En 2023, Alphabet lanzó Bard, su chatbot de inteligencia artificial generativa, para competir con ChatGPT de OpenAI. Aunque la recepción inicial fue mixta, la compañía ha mejorado rápidamente Bard e integrado funciones de inteligencia artificial generativa en todo su ecosistema, incluyendo herramientas de Google Workspace como Docs y Sheets. Se espera que las innovaciones en inteligencia artificial optimicen aún más los productos de Alphabet, mejorando la experiencia del usuario y desbloqueando nuevas fuentes de ingresos.

COMPUTACIÓN EN LA NUBE: UN CATALIZADOR DE CRECIMIENTO

Google Cloud es el segmento de más rápido crecimiento de Alphabet, registrando un aumento interanual del 22% en ingresos en el tercer trimestre de 2024. Compitiendo con Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure, Google Cloud está forjando su nicho con un enfoque en soluciones impulsadas por inteligencia artificial, sostenibilidad y ofertas específicas para diferentes industrias.

El enfoque de Alphabet en la inteligencia artificial es un diferenciador significativo, con plataformas como Vertex AI que permiten a las empresas construir y desplegar modelos de aprendizaje automático. Las inversiones continuas en infraestructura, asociaciones e innovación están consolidando el papel de Google Cloud como un motor de crecimiento crítico para la compañía.

FORTALEZA FINANCIERA Y ENFOQUE EN LOS ACCIONISTAS

Las finanzas de Alphabet se encuentran entre las más sólidas del sector tecnológico, prosiguen desde Simply Wall St. Al tercer trimestre de 2024, la compañía posee más de 120.000 millones de dólares en efectivo y valores negociables, "lo que le proporciona una flexibilidad sustancial para invertir en innovación, adquisiciones y retornos para los accionistas".

Por todo ello, aseveran desde Simply Wall St, "Alphabet destaca entre los 7 Magníficos como la compañía más infravalorada en términos de relación precio-beneficio". A pesar de su crecimiento constante en ingresos y ganancias, Alphabet se negocia con un descuento en comparación con pares como Microsoft, Apple y Amazon.

Una visión que refuerzan con el "programa sustancial de recompra de acciones de la compañía" y en sus "más que favorables perspectivas de crecimiento en el largo plazo".

¿POR QUÉ ALPHABET ESTÁ INFRAVALORADA?

El estatus de Alphabet como "la más acción más barata entre los "7 Magníficos puede atribuirse a una combinación de factores, según los citados economistas.

Riesgos regulatorios: La continua supervisión antimonopolio en Estados Unidos y Europa ha afectado el sentimiento de los inversores. Sin embargo, "Alphabet ha navegado con éxito desafíos regulatorios en el pasado y está bien equipada para adaptarse", esgrimen.

Preocupaciones macroeconómicas: Las tasas de interés más altas y la reducción del gasto del consumidor han disminuido las expectativas de crecimiento en publicidad, creando vientos en contra a corto plazo.

Percepción de dependencia excesiva en la publicidad: Aunque la publicidad es un importante generador de ingresos, la diversificación de Alphabet hacia la computación en la nube, "la inteligencia artificial y el hardware sigue siendo subestimada por el mercado".

"Estos factores, aunque reales, son en gran medida superables y no reflejan adecuadamente la fortaleza y el potencial a largo plazo de Alphabet", agregran.

"UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN ÚNICA"

Alphabet se presenta como una "oportunidad de inversión única en el panorama tecnológico actual", concluyen estos estrategas. Su liderazgo en búsqueda y publicidad, avances en inteligencia artificial, crecimiento en la computación en la nube y sólida posición financiera la convierten en una "opción atractiva para inversores que buscan valor y crecimiento a largo plazo".

"A medida que el mercado reconozca plenamente el potencial de Alphabet, es probable que su valoración se alinee más estrechamente con la de sus pares, ofreciendo rendimientos significativos para aquellos que inviertan ahora".


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

Mayo trae oportunidades: tres acciones del Nasdaq a tener en el radar

  • Empresas - 02/05/2025 16:24

“Cuando la marea baja, se ve quién nada desnudo”. La célebre frase de Warren Buffett nunca ha sonado tan actual como en este inicio de 2025. Así, mientras Wall Street proclama su optimismo por el futuro de la gran tecnología, el Nasdaq 100 se deja cerca de un un 5% en lo que va del año. Sin embargo, para quienes saben mirar más allá del ruido, en este mar revuelto emergen tres gigantes con vocación de eternidad.