Las alzas se imponen en el Ibex y el resto de Europa a la espera del BCE
Los índices mantienen los números verdes a esta hora del miércoles (Ibex: +0,3%. 9.145; Cac: +0,6%; Dax:+0,4%) después de las alzas destacadas en todas las plazas en la pasada sesión. Europa sumó un 1% arriba de media y Wall Street, un 2%. Asia también lo ha hecho bien esta madrugada, aunque con revalorizaciones más contenidas. Ahora toca esperar a que el Banco Central Europeo (BCE) se pronuncie este jueves. Sobre la mesa, la posibilidad de que se deje la puerta abierta a más estímulos en un momento en el que todo apunta a una actuación cada vez más acomodaticia de los bancos centrales. Ahí están las expectativas sobre una bajada de tipos por parte de la Fed. Los bancos centrales vuelven a ser protagonistas.

En un evento organizado por la Reserva Federal de Chicago, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo este martes que el banco central estadounidense está dispuesto a flexibilizar la política monetaria y a apoyar a la economía de EEUU en el caso de que se produzca una recesión que pueda venir motivada por la prolongación del conflicto comercial entre EEUU y China.
"Powell dio a los mercados lo que querían oír y el resultado fue una subida espectacular, ya que los operadores aumentan sus apuestas por un recorte de tipos antes de fin de año", señala Jasper Lawler, responsable de análisis de London Capital Group.
El comentario de Powell siguió a otros realizados por miembros de la Fed a principios de semana. Los analistas apuntan que esta forma de actuar de la Fed suele ser una señal de que ésta quiere preparar a los inversores para un cambio en su política. "Los activos de riesgo subieron a medida que los inversores respondían a la perspectiva de un entorno de tipos de interés más bajos", añade Lawler.
En este sentido, los expertos de Bolsamanía sostienen que lo que ocurra mañana con el BCE "va a ser clave para ver cómo cierra el mercado esta semana y para confirmar si vuelven las caídas o cogemos carrerilla en el rebote". Aun así, algunos analistas indican que el impacto de las medidas de los bancos centrales podría ser "de corta duración" dado que de fondo sigue la escalada comercial en múltiples frentes.
En cuanto a otros aspectos de la jornada, hoy termina la visita oficial de tres días de Donald Trump a Reino Unido. Trump, que se ha mostrado partidario de un Brexit duro, ha señalado que, cuando todo acabe entre Reino Unido y la UE, Estados Unidos estará preparado para un "trato fenomenal" con los británicos. Además, en Europa, la Comisión Europea ha iniciado el procedimiento sancionador sobre Italia por exceso de déficit.
Respecto a otros asuntos de la sesión, hoy se han publicado los PMI servicios en Europa, que muestran que el crecimiento del sector privado en la Zona Euro continúa, aunque a un ritmo más moderado. En cuanto a novedades empresariales, Berenberg ha publicado un informe sobre la banca española en el que mejora a Sabadell, reitera comprar sobre Unicaja y vender sobre CaixaBank y Bankia.