California presentará una demanda para frenar los aranceles impuestos por Trump
La política arancelaria de Donald Trump sigue sembrando desconcierto y descontento. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha avanzado que su estado planea presentar una demanda para detener las tarifas del presidente de EEUU que "están causando el caos".

"Los aranceles ilegales del presidente Trump están causando caos en las familias, las empresas y nuestra economía de California, aumentando los precios y amenazando empleos", ha señalado.
"Estamos defendiendo a las familias estadounidenses que no pueden permitir que el caos continúe", ha agregado. Y es que, según su oficina, California es la quinta economía más grande del mundo y un importante estado exportador, por lo que se está viendo fuertemente impactada por las tasas. En este sentido, Newsom ha indicado que California está "lista para dialogar" con sus socios comerciales globales.
La demanda será presentada ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California y alegará que el uso que ha hecho Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles a México, Canadá y China, incluido un arancel del 10% a todas las importaciones, es ilegal.
De hecho, desde la oficina del gobernador han recordado que esta legislación permite al presidente congelar y bloquear transacciones en respuesta a amenazas extranjeras, pero requiere que dichas decisiones sean consultadas previamente con el Congreso, algo que no ha ocurrido.
Esta decisión llega después de que un grupo de defensa legal haya solicitado al Tribunal de Comercio Internacional de EEUU que bloquee los aranceles de Trump. La demanda fue presentada por el Liberty Justice Center en nombre de cinco empresas estadounidenses que importan bienes de países afectados por las tarifas.
"No existe un precedente para utilizar el IEEPA para imponer aranceles. Ningún otro presidente lo ha hecho jamás ni ha reclamado el poder para hacerlo", han subrayado.
"Ninguna persona debería tener el poder de imponer impuestos que tengan tales vastas consecuencias económicas globales", ha señalado Jeffrey Schwab, asesor principal del Liberty Justice Center, en un comunicado. "La Constitución otorga el poder de establecer tasas impositivas, incluidos los aranceles, al Congreso, no al presidente".