Logo Bolsamania

Noticias

17/04/2025 17:59:00

El Ibex 35 sube un 5% en una semana marcada por el BCE y la tregua comercial

El Ibex 35 (-0,19%; 12.918 puntos) y el resto de las bolsas europeas despiden el jueves con pérdidas moderadas tras las fuertes ganancias de las tres primeras sesiones de la semana. Con todo, el selectivo español se ha revalorizado un 5,14% desde el lunes.

El Ibex 35 sube un 5% en una semana marcada por el BCE y la tregua comercial

Un día que es festivo en España, pero en el que los mercados han permanecido abiertos y pendientes de numerosas referencias. En el frente de la guerra comercial, el Nikkei ha subido un 1,3% después de que Donald Trump haya comentado que las negociaciones sobre los aranceles con Japón han sido positivas y se ha realizado "un gran progreso".

Las conversaciones no han provocado una suspensión inmediata de los aranceles, pero se están haciendo preparativos para una segunda ronda de contactos a finales de este mes. El principal negociador de Japón, Ryosei Akazawa, ha señalado que ambas partes pretenden llegar a un acuerdo lo antes posible.

Estos contactos positivos habían impulsado a los índices americanos en la preapertura, pero ahora cotizan con volatilidad y signo mixto tras las fuertes caídas registradas este miércoles en Wall Street, lideradas por el sector tecnológico.

Otra cita importante sobre la guerra comercial ha sido la reunión que mantendrá este jueves Giorgia Meloni con Donald Trump, y que debería servir para acercar posturas entre EEUU y la Unión Europea sobre los aranceles, debido a la afinidad personal de ambos líderes.

"No puedo decir si hemos alcanzado el pico de la incertidumbre. Las negociaciones están en marcha y es difícil predecir qué puede pasar", ha afirmado hoy la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

ACTUALIDAD DE LA JORNADA

Dentro del Ibex, Acciona Energía lidera las caídas por un recorte de valoración de Morgan Stanley.

Además, Siemens Energy sube con fuerza tras elevar sus previsiones anuales, mientras Hermès cae al publicar sus resultados, que han mostrado desaceleración de sus ventas.

En la agenda económica, se han publicado los datos semanales de paro en Estados Unidos, que han caído hasta las 215.000 solicitudes, su nivel más bajo desde principios de febrero.

CITA CON EL BANCO CENTRAL EUROPEO

A nivel monetario, la cita clave del día ha sido la decisión sobre tipos del Banco Central Europeo y la posterior rueda de prensa de Christine Lagarde. No ha habido sorpresa en este frente y el organismo ha recortado en 25 puntos básicos los tres tipos de interés.

El BCE ha señalado que el proceso desinflacionario continúa avanzando, pero también ha alertado sobre el efecto que los aranceles de Trump están teniendo, afirmando que las perspectivas de crecimiento "se han deteriorado por las tensiones comerciales".

"Las perspectivas económicas están nubladas por una incertidumbre excepcional", ha afirmado la presidenta Christine Lagarde. Una expresión que también ha sido incluida en el comunicado del BCE. "La escalada de las tensiones comerciales es un riesgo a la baja para el crecimiento", ha agregado.

Los expertos de ING Economics no dudan y creen que el BCE seguirá bajando los tipos. "Lo que comenzó en junio del año pasado como un intento muy mesurado del Banco Central Europeo de reducir gradualmente el nivel de restricción de la política monetaria se ha convertido en una carrera hacia tipos de interés neutrales, y aún queda mucho por venir".

La postura de Fráncfort es mucho más acomodaticia que la adoptada por la Reserva Federal (Fed). Su presidente, Jerome Powell, señaló ayer que "es demasiado pronto" para bajar los tipos de interés, debido al alto grado de incertidumbre introducido por Trump con su política arancelaria.

El banquero central también reconoció que los aranceles pueden poner en conflicto los dos objetivos del mandato de la Fed, velar por la estabilidad de precios mientras busca la mayor tasa de empleo posible.

"Podríamos encontrarnos en un escenario difícil en el que nuestros objetivos de doble mandato entren en conflicto. Si esto ocurriera, consideraríamos cuán lejos está la economía de cada objetivo y los posibles diferentes horizontes temporales en los que se anticipa que se cierren esas respectivas brechas", señaló.

Trump ha criticado estas declaraciones y ha vuelto a pedir a la Fed que baje tipos. Sobre Powell, ha comentado que "¡El despido de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!"

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35

"El Ibex 35 ha conseguido dar una señal de fortaleza al conseguir superar la resistencia del corto plazo que presenta en los 12.810 puntos. Esto es una buena señal que además se ha producido tras cubrir sólo en parte el hueco alcista que se dejara el 10 de abril. El primer nivel de resistencia se encuentra en los 13.191 puntos", explica César Nuez, analista de Bolsamanía.

"La anulación de este hueco bajista la devolvería a la senda alcista, siendo muy probable un ataque a los máximos anuales que presenta en los 13.515 puntos. Por debajo el primer nivel de soporte se encuentra en los 11.589 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima del primer nivel de soporte que presenta en los 12.158 puntos, aunque el soporte clave se encuentra en los 11.589 puntos", añade este experto.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent sube un 2,5% (67,54 dólares) después de que EEUU haya anunciado más sanciones para el crudo producido por Irán.

Por su parte, el euro se deprecia un 0,28% ($1,1365), y la onza de oro cae un 1,1% ($3.309) y se mantiene cerca de máximos históricos.

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,321% y el bitcoin se mantiene por encima de los 84.000 dólares.


BOLSA y MERCADOS